14 may. 2025

Médicos piden postergar la aprobación del Proyecto Hambre Cero

La Cámara de Diputados tratará como primer punto del orden del día de mañana el proyecto que “universaliza equitativamente el almuerzo escolar”, Hambre Cero, de acuerdo con lo resuelto en mesa directiva presidida por el diputado Raúl Latorre.

27263239

Mesa directiva. Latorre lidera la cúpula de Diputados y delinea temas de la sesión.

gentileza

Se prevé que la aplanadora intente la media sanción apelando a sus votos duros, aunque no lograron consensuar un proyecto que satisfaga a todos los bloques dentro de la propia ANR, ni muchos menos en la oposición, donde cuestionan la discriminación de gobiernos departamentales en el manejo y ejecución de los recursos como Central y Presidente Hayes.

En un último intento por persuadir a la mayoría a que no apele a su abultada mayoría sin antes consensuar, se reunió por segunda semana consecutiva una mesa de trabajo con autoridades de distintas reparticiones públicas. El propósito, aconsejar modificaciones al proyecto proveniente del Ejecutivo que centraliza casi en su totalidad el manejo de recursos para el almuerzo escolar, basado en el hecho de que, con el actual sistema, no todos los niños tienen asegurada la comida.

Participaron miembros de Ciencias Médicas de la UNA, referentes de Salud, así como representantes de la Sociedad Paraguaya de Pediatría. Desde este sector, se dio a conocer un comunicado, instando a consensuar un mejor proyecto.

POSTERGAR. De hecho, para Ernesto Weber, presidente de la Sociedad de Pediatría, “hay muchas cosas que desconocemos, nos gustaría conocer más y tener más participación, pero sobre todo colaborar; por eso vinimos a ponernos a disposición”, sentenció.

En su comunicado, la Sociedad Paraguaya de Pediatría y Sociedad Paraguaya de Nutrición argumentaron que no se dio participación al Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, MAG, Contrataciones Públicas, universidades y sociedades científicas.

Señalaron que el Ministerio de Desarrollo no tiene condiciones técnicas, logísticas y operativas para llevar a cabo el proyecto. “Ya existe la Ley 5210/2014, que fue consensuada con todos estos sectores sobre la alimentación escolar y que podría perfeccionarse sin la necesidad de crear una nueva ley”, señalaron.

Agregaron que, en contraposición, este proyecto de “hambre cero” elimina el desayuno y la merienda escolar, enfocándose únicamente en el almuerzo escolar, sin considerar los programas de educación nutricional. Terminará desfinanciando las leyes que son de Arancel Cero y de Investigación. Ante estos argumentos, esperan que los diputados posterguen.

Más contenido de esta sección
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de identidades e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales. Es la advertencia de los expertos.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.