19 jul. 2025

Médicos no tendrán reajuste salarial en el 2026, según les anunciaron

Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.

Reuniónmédicosymsp.jpg

Decisión. Referentes del gremio médico tuvieron la reunión con la ministra Barán y otras autoridades del Ministerio de Salud Pública.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Desazón. Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y referentes del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) tuvieron una reunión para hablar de diversos temas reclamados por los profesionales de blanco.

Entre los puntos de la conversación estuvo el reiterado pedido de reajuste salarial. Solicitaron que pueda ser contemplado dentro del presupuesto 2026.

Lea más: Médicos reclaman mejora salarial y no descartan huelga general.

Los médicos reclamaron a las autoridades que desde el 2012 no reciben aumento en sus haberes.

La doctora Rosanna González, referente del gremio, comentó que explicaron a las autoridades –entre ellas, la ministra de Salud, María Teresa Barán– que la depreciación del salario de los médicos desde el 2012 fue de casi del 58%.

“La ministra nos adelantó que existe un lineamiento de no reajustarle el salario a ningún funcionario público”, reveló la doctora Rosanna González, de Sinamed.

Sin embargo, los médicos señalaron la contradicción de dicho lineamiento de parte de la Administración del Estado. Recordaron que otros sectores de la Administración pública vienen recibiendo aumento, lo que no ocurre con los trabajadores de la salud.

González adelantó que seguirán moviéndose como gremio para seguir reivindicando este y otros puntos que reclaman.

Más contenido de esta sección
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.