08 ago. 2025

Médicos levantan vigilia y aguardan solución

28675094

Firmeza. Los médicos continuarán con la movilización para que puedan cumplirse los cuatro puntos planteados.

gentileza

Luego de que el martes de madrugada los médicos iniciaran la Vigilia por sus reivindicaciones, ayer levantaron la medida luego de la promesa del vicemenistro de Atención Integral a la Salud, doctor Santiago García.

“Tuvimos hoy una reunión con el viceministro de Salud, quien se comprometió en trabajar en todas las propuestas que sean favorables para nosotros y nos van a presentar el día lunes”, detalló la doctora Rosanna González, representante del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed).

La gremialista aclaró que la vigilia fue levantada, no así la movilización que va a seguir a nivel país hasta que tengan una respuesta favorable a los cuatro puntos presentados a las autoridades.

El primer punto, la disminución de la carga horaria, el cumplimiento de la ley 7.137 que rige desde el año pasado y que estipula que el médico debe cumplir 12 horas de guardia por vínculo.

A falta de presupuesto el Ministerio de Salud Pública planteó, vía resolución, un piso de cinco años de contrato y que dejaba fuera a los médicos de Atención Primaria de la Salud (APS), lo que no fue aceptado por los médicos.

El punto dos que tiene que ver con el escalafón, donde un médico ya nombrado cada cinco años de antigüedad pueda percibir G. 500.000 más con su salario. El MSP debe enviar un anteproyecto para cumplir esto.

El tercer punto tiene que ver con el reajuste salarial de los médicos residentes, algo que no ocurre desde el 2011. Estos profesionales, con los descuentos que recibe su paga, prácticamente están ganando el sueldo mínimo, comentó la referente de Sinamed.

En el último punto, el pedido tiene que ver con el nombramiento del personal contratado, que no solo incluye a los médicos y cuya cantidad ronda los 35.000, con 12.000 de ellos con una antigüedad que ya llega a los cinco años.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.