10 jul. 2025

Médicos levantan vigilia y aguardan solución

28675094

Firmeza. Los médicos continuarán con la movilización para que puedan cumplirse los cuatro puntos planteados.

gentileza

Luego de que el martes de madrugada los médicos iniciaran la Vigilia por sus reivindicaciones, ayer levantaron la medida luego de la promesa del vicemenistro de Atención Integral a la Salud, doctor Santiago García.

“Tuvimos hoy una reunión con el viceministro de Salud, quien se comprometió en trabajar en todas las propuestas que sean favorables para nosotros y nos van a presentar el día lunes”, detalló la doctora Rosanna González, representante del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed).

La gremialista aclaró que la vigilia fue levantada, no así la movilización que va a seguir a nivel país hasta que tengan una respuesta favorable a los cuatro puntos presentados a las autoridades.

El primer punto, la disminución de la carga horaria, el cumplimiento de la ley 7.137 que rige desde el año pasado y que estipula que el médico debe cumplir 12 horas de guardia por vínculo.

A falta de presupuesto el Ministerio de Salud Pública planteó, vía resolución, un piso de cinco años de contrato y que dejaba fuera a los médicos de Atención Primaria de la Salud (APS), lo que no fue aceptado por los médicos.

El punto dos que tiene que ver con el escalafón, donde un médico ya nombrado cada cinco años de antigüedad pueda percibir G. 500.000 más con su salario. El MSP debe enviar un anteproyecto para cumplir esto.

El tercer punto tiene que ver con el reajuste salarial de los médicos residentes, algo que no ocurre desde el 2011. Estos profesionales, con los descuentos que recibe su paga, prácticamente están ganando el sueldo mínimo, comentó la referente de Sinamed.

En el último punto, el pedido tiene que ver con el nombramiento del personal contratado, que no solo incluye a los médicos y cuya cantidad ronda los 35.000, con 12.000 de ellos con una antigüedad que ya llega a los cinco años.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.
Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.
En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.