31 ago. 2025

Médicos levantan vigilia y aguardan solución

28675094

Firmeza. Los médicos continuarán con la movilización para que puedan cumplirse los cuatro puntos planteados.

gentileza

Luego de que el martes de madrugada los médicos iniciaran la Vigilia por sus reivindicaciones, ayer levantaron la medida luego de la promesa del vicemenistro de Atención Integral a la Salud, doctor Santiago García.

“Tuvimos hoy una reunión con el viceministro de Salud, quien se comprometió en trabajar en todas las propuestas que sean favorables para nosotros y nos van a presentar el día lunes”, detalló la doctora Rosanna González, representante del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed).

La gremialista aclaró que la vigilia fue levantada, no así la movilización que va a seguir a nivel país hasta que tengan una respuesta favorable a los cuatro puntos presentados a las autoridades.

El primer punto, la disminución de la carga horaria, el cumplimiento de la ley 7.137 que rige desde el año pasado y que estipula que el médico debe cumplir 12 horas de guardia por vínculo.

A falta de presupuesto el Ministerio de Salud Pública planteó, vía resolución, un piso de cinco años de contrato y que dejaba fuera a los médicos de Atención Primaria de la Salud (APS), lo que no fue aceptado por los médicos.

El punto dos que tiene que ver con el escalafón, donde un médico ya nombrado cada cinco años de antigüedad pueda percibir G. 500.000 más con su salario. El MSP debe enviar un anteproyecto para cumplir esto.

El tercer punto tiene que ver con el reajuste salarial de los médicos residentes, algo que no ocurre desde el 2011. Estos profesionales, con los descuentos que recibe su paga, prácticamente están ganando el sueldo mínimo, comentó la referente de Sinamed.

En el último punto, el pedido tiene que ver con el nombramiento del personal contratado, que no solo incluye a los médicos y cuya cantidad ronda los 35.000, con 12.000 de ellos con una antigüedad que ya llega a los cinco años.

Más contenido de esta sección
Con el incremento de afecciones respiratorias que se registran en la última semana, la curva de tendencia nuevamente se sitúa por encima del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.
La Arquidiócesis Asunción anunció la apertura oficial de la Causa de Beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI, más conocido como Pa’i Puku, en coincidencia con el centenario de su nacimiento.
El informe del interventor Carlos Pereira expone una serie de transferencias realizadas a familias enteras, sindicatos, un gremio de funcionarios de la Municipalidad de Asunción e inclusive a una universidad en la que el concejal colorado Juan José Arnold es director.
Direcciones de Gabinete, Catastro, Tránsito y Servicios Administrativos recibieron el dinero que debía usarse en obras de desagüe para realizar pagos por mantenimiento de vehículos, compra de pintura, pegamento, terciadas, cerraduras, fotocopias y más.
La joven Emilia Jazmín Ramírez denunció que su padre, Pablo Nicanor Ramírez Benítez, de 78 años, permanece desde ayer en un sillón del Hospital San Jorge, a pesar de haber sido diagnosticado con un infarto y de requerir un cateterismo de urgencia.
En las últimas tres semanas hubo un promedio de 18 casos confirmados de dengue, en tanto, las notificaciones aumentaron a más de 200 por semana. El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía al control y a limpiar para evitar que los mosquitos se multipliquen.