16 oct. 2025

Médicos levantan protesta tras promesa de presentar reglamentación de jubilación médica

El Sindicato Nacional de Médicos anunció este jueves que levantan la medida de protesta realizada tras el compromiso del Ministerio de Hacienda de presentar la reglamentación de la Ley de Jubilación Médica la próxima semana.

Médicos levantan medida de fuerza.png

Los médicos levantan medida de fuerza al llegar a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

Foto: Raúl Cañete.

El doctor Lilio Irala confirmó que los médicos encadenados en la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda desde este miércoles levantaron la medida de fuerza esta tarde luego de llegar a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

Desde la cartera económica comunicaron que el proyecto de decreto de reglamentación de la Ley 6302/19 “Del régimen de jubilaciones para profesionales médicos” estará listo para el jueves de la siguiente semana.

Además, se explicó que el reglamento será puesto a conocimiento de los gremios de los profesionales médicos y otros referentes de la salud, y posteriormente remitido a consideración del Poder Ejecutivo.

Los médicos refieren que esta revisión se dará con la posibilidad de que el gremio pueda no estar de acuerdo y en caso de perjudicar al sector se podría iniciar otra medida de fuerza.

Nota relacionada: Jubilaciones suspende atención debido a manifestación de médicos

El acuerdo se dio tras una reunión entre representantes del Ministerio de Hacienda y el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), en la sede de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones.

Entretanto, Hacienda sostiene que la reglamentación buscará la correcta aplicación de la ley, recurriendo a otras disposiciones legales referentes a jubilaciones, esto sin perjuicio de avanzar en un proyecto que complemente las disposiciones referentes a situaciones no previstas claramente en dicha ley.

La Ley de Jubilación Médica fue promulgada en mayo de 2019, tras una larga lucha del sector que realizó manifestaciones y brazos caídos durante el tratamiento del proyecto en el Congreso Nacional.

También puede leer: Médicos se encadenan exigiendo reglamentación de ley de jubilación

La normativa permite que los profesionales de la salud se podrán jubilar con el 100% de su salario, al cumplir los 60 años y con aportes de 30 años, considerando los últimos 36 meses de remuneración.

Anteriormente, los médicos tienen que aportar 40 años al seguro social y deben tener la edad de 65 para la jubilación.

Más contenido de esta sección
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Dirección de Meteorología pronostica para este jueves un tiempo inestable, con pronósticos de lluvias y posibles tormentas a nivel país. El ambiente pasará de cálido a caluroso. Hay un aviso especial para el sur de la Región Oriental.
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.