17 sept. 2025

Médicos del IPS negocian reducción horaria bajo amenaza de una huelga

Representantes de AMIPS se reunieron ayer con autoridades de la Previsional para dialogar sobre un plan de disminución del horario laboral. El lunes harán otra reunión para discutir propuestas.

28685211

Negociación. Los representantes de AMIPS se reunieron ayer con las autoridades del IPS.

GENTILEZA

En medio de un plazo de 10 días por mandato de asamblea –que vence el próximo viernes–, caso contrario médicos irían a la huelga, los representantes de la Asociación Médica del IPS (AMIPS) se reunieron ayer con las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS), el presidente Jorge Brítez y el gerente de Salud, Gustavo González, para definir acciones que apunten a la reducción de la carga horaria de 24 a 12 horas, que establece la Ley 7137/2023.
El primer acuerdo de la mesa de negociación es que los médicos presenten el lunes a las 09:00 un plan piloto para que sea estudiado en el Consejo de Administración.

“Estuvimos analizando la posibilidad y la viabilidad de la ley. Ahora nos encomendaron un nuevo trabajo para presentar ya la grilla (proyecto) el lunes para que eso pueda entrar en Consejo inmediatamente y para que se pueda sacar la resolución, para evitar una medida de fuerza”, explicó el doctor Elías Rolón, representante de AMIPS.

En asamblea del gremio, el pasado 6 de julio se decidió emplazar al IPS por 10 días, caso contrario, anunciaron, irán a una huelga. Actualmente, se encuentran negociando contrarreloj la reducción del horario laboral establecido por ley.

“Nosotros como médicos no estamos de acuerdo con la huelga, no queremos llegar a la huelga, pero tenemos la buena predisposición de las autoridades, yo creo que no vamos a llegar a eso”, dijo Rolón.

Los representantes de AMIPS cuentan con un proyecto piloto que se trabajó desde octubre del año pasado, que prevé incluir la reducción de la carga horaria por etapas, como, por ejemplo, primero en las unidades o periféricas del interior para que se pueda aplicar en forma inmediata.

“Hay apertura de parte del presidente, del Consejo. El diálogo es más fluido. Y sabemos que el IPS también está en una situación difícil desde el punto de vista financiero, que la aplicación inmediata al 100% no va a ser posible, pero se va a empezar y en uno o dos años, ya para llegar al cumplimiento del 100%”.

La organización exige a las autoridades del Consejo de Administración del IPS el cumplimiento de la Ley 7137 que “establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos que prestan servicios dentro del sistema nacional de salud” que beneficiaría a 5.000 médicos de la Previsional.

POSICIONAMIENTO. El gerente de Salud, doctor Gustavo González, señaló que en líneas generales están de acuerdo con el reclamo de los médicos, pero que no se logra llegar a un acuerdo sobre los servicios en los que se implementará la reducción de la carga horaria.

“No queremos habilitar demasiados por el hecho de que como es la primera vez que va a implementarse algo, queremos tener el dominio de poder solucionar el problema si es que hay un problema con la atención de los asegurados, como la lista de espera de cirugía si empieza a alargarse y tengamos que tomar otras medidas”.

Desde la previsional apuntan a que por el momento la aplicación de la legislación no tenga un impacto económico, por ejemplo, con la contratación de más médicos, y que no afecte a la atención de los asegurados, dijo el gerente de Salud. “La idea es terminar todo esto antes de los 10 días, el plazo que habían colocado ellos en la asamblea que tuvieron”.

El gerente de Salud de la previsional dijo que no están en contra de la ley, pero lo que no quieren es alterar la atención de los asegurados.

Trabajamos en la reingeniería de la distribución de recursos humanos, para que no haya un impacto económico. Dr. Elías Rolón, vocero de AMIPS.
28685218

Más contenido de esta sección
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.
Camino a los altares. La apertura oficial de los documentos correspondientes al proceso diocesano de canonización del Siervo de Dios padre Julio César Duarte Ortellado se realizó esta mañana en Ciudad del Vaticano.