23 jul. 2025

Médicos critican falta de coordinación en Salud ante epidemia de dengue

El Sindicato Nacional de Médicos criticó este miércoles la falta de coordinación por parte del Ministerio de Salud para hacer frente a la epidemia del dengue que se registra actualmente en el país. El Gobierno prevé la contratación de más profesionales de blanco.

analisis para dengue.jpg

Los centros hospitalarios están abarrotados de pacientes con dengue.

Foto: Archivo ÚH.

Rossana González, secretaria del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), fue quien manifestó a Monumental 1080 AM la postura de los profesionales de blanco tras la epidemia de dengue que se registra en el país.

La doctora criticó que este tipo de situaciones se repiten cada año y que el Ministerio de Salud carece de una planificación para hacer frente a esta problemática.

“Esto ocurre porque no se prioriza la salud, no se aumenta un presupuesto a la salud, no se reajusta el sueldo de los médicos y no se planifica la situación de epidemia”, expresó.

El gremio de médicos cuestiona que la cartera de Salud deja para último momento las reuniones y la coordinación de acciones contra el dengue, cuando ya se sabía que esta situación sucede, generalmente, en esta época.

“El ministro de Salud se tenía que reunir hace meses con los intendentes, pero recién ahora se están limpiando patios y se hacen campañas para minimizar esto. También con los profesionales de blanco se hubiese acordado un esquema de trabajo”, refirió.

5158609-Mediano-1899317789_embed

Lea más: Contratarán a 700 más en Salud, aún no llaman a los de vacaciones

Por otra parte, González pidió que se planifiquen mejor las próximas epidemias que se registran en el año (influenza, gripes u otros), ya que todos los días los hospitales están colapsados.

Además, reivindicó el derecho a un descanso por parte de sus colegas, quienes en muchos casos deben hacer turnos dobles por un mismo salario.

“No existe una coordinación entre los servicios de salud, existen muchos jefes, pero solo falta uno que coordine los trabajos”, agregó.

5158407-Mediano-30539327_embed

Ante la gran cantidad de consultas por cuadros de dengue, el Ministerio de Salud recurrirá a la vía de la excepción por Hacienda para contratar a más de 700 profesionales de blanco para intentar dar respuesta a la situación.

Nota relacionada: Dengue: Calle’i en colapso y en San Pablo ya suspenden cirugías

Hasta el momento, se han registrado 11.392 casos de dengue desde el inicio de la epidemia. Por laboratorio se confirmaron hasta la fecha 922 afectados por la enfermedad, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un hombre pateó a una mujer dejándola inconsciente en plena vía pública y ante la presencia de varias personas. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.