08 ago. 2025

Médicos crean "árbol de los faltantes” de Navidad con los insumos que necesitan en Hospital de Itauguá

El bautizado "árbol de los faltantes” fue una idea que nació entre los médicos del Hospital Nacional de Itauguá por motivo de la Navidad, para que su pizarra de recordatorios luzca al tono con la época.

El árbol de los faltantes del Hospital Nacional de Itauguá.png

Esta es la pizarra que tiene dibujado el árbol de Navidad del Itauguá.

GENTILEZA.

La doctora Margarita Aucejo visitó este domingo el estudio de radio Monumental 1080 AM para recordar el video musical en el que participó con otros médicos para animar a los pacientes en la Navidad.

Más detalles: Video: Médicos unen sus voces para cantar y animar a los pacientes por Navidad

Además de hablar al respecto, comentó el ingenio de los médicos residentes del Hospital Nacional de Itauguá, que dibujaron un árbol navideño en la pizarra de los médicos que operan, y como adorno le colocaron los nombres de los insumos faltantes.

“Hay faltante de todo. Hay faltante de antibióticos. A veces, no tenemos por ejemplo microgotero. Microgoteros son para los niños y macrogotero para los adultos. A veces falta. A veces viene”, detalló la profesional.

Les puede interesar: Médicos van a vender pan dulce por falta de insumos

Aucejo manifestó que el árbol se creó para informar entre compañeros qué medicamentos ya no estaban disponibles y qué se debía pedir a los pacientes.

“Esto también es una muestra de que no es la prioridad de estos últimos gobiernos la salud. No digo de este ni del anterior. La salud no es prioridad (para ellos) hasta que uno de sus familiares se enferme. Pero ellos tienen seguro vip”, cuestionó.

Este último año, tanto el sistema de salud pública como el IPS entraron en crisis por la falta de insumos médicos y fármacos, principalmente, que están destinados a los enfermos de cáncer. El desabastecimiento se volvió en “el pan de cada día” y se recrudece debido a crisis administrativas tales como en el caso de la previsional.

Más contenido de esta sección
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.