15 ago. 2025

Médicos crean "árbol de los faltantes” de Navidad con los insumos que necesitan en Hospital de Itauguá

El bautizado "árbol de los faltantes” fue una idea que nació entre los médicos del Hospital Nacional de Itauguá por motivo de la Navidad, para que su pizarra de recordatorios luzca al tono con la época.

El árbol de los faltantes del Hospital Nacional de Itauguá.png

Esta es la pizarra que tiene dibujado el árbol de Navidad del Itauguá.

GENTILEZA.

La doctora Margarita Aucejo visitó este domingo el estudio de radio Monumental 1080 AM para recordar el video musical en el que participó con otros médicos para animar a los pacientes en la Navidad.

Más detalles: Video: Médicos unen sus voces para cantar y animar a los pacientes por Navidad

Además de hablar al respecto, comentó el ingenio de los médicos residentes del Hospital Nacional de Itauguá, que dibujaron un árbol navideño en la pizarra de los médicos que operan, y como adorno le colocaron los nombres de los insumos faltantes.

“Hay faltante de todo. Hay faltante de antibióticos. A veces, no tenemos por ejemplo microgotero. Microgoteros son para los niños y macrogotero para los adultos. A veces falta. A veces viene”, detalló la profesional.

Les puede interesar: Médicos van a vender pan dulce por falta de insumos

Aucejo manifestó que el árbol se creó para informar entre compañeros qué medicamentos ya no estaban disponibles y qué se debía pedir a los pacientes.

“Esto también es una muestra de que no es la prioridad de estos últimos gobiernos la salud. No digo de este ni del anterior. La salud no es prioridad (para ellos) hasta que uno de sus familiares se enferme. Pero ellos tienen seguro vip”, cuestionó.

Este último año, tanto el sistema de salud pública como el IPS entraron en crisis por la falta de insumos médicos y fármacos, principalmente, que están destinados a los enfermos de cáncer. El desabastecimiento se volvió en “el pan de cada día” y se recrudece debido a crisis administrativas tales como en el caso de la previsional.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.