24 jul. 2025

Médicos agremiados denuncian amedrentamiento y amenaza policial, antes de la movilización

Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.

medicos

Los policías impidieron que los médicos puedan llegar hasta frente al Congreso Nacional.

Foto: Daniel Duarte.

Rémoras dictatoriales. Como ocurría durante el gobierno autoritario del ex dictador Alfredo Stroessner, los reclamos sociales están intentando ser silenciados por las autoridades, denuncian los integrantes del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) que intentan llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer escuchar sus pedidos.

Los profesionales de la salud tenían como intención llegar hasta el Congreso Nacional donde el presidente Santiago Peña brindará su informe.

La doctora Rosanna González, referente de Sinamed, contó que no pudieron llegar hasta el parlamento, ya que alrededor de un centenar de efectivos de la Policía Nacional les impidió el paso.

“No nos dejaron pasar. Nunca antes tuvimos problemas para llegar hasta ahí, pero ahora no nos dejaron pasar. La Policía también le cerró el paso a mi auto nomás y al resto le dejaba pasar”, denunció.

Lea más: Médicos convocan a sentata para exigir reajuste salarial y carga laboral de 12 horas.

Reveló también que cuando estaban por salir de la sede del gremio ya habían unos policías esperándole. También recibió la llamada de un comisario quien le preguntó si la movilización iba a realizarse. Ella le respondió que sí.

Los manifestantes intentaron enseñar sus carteles con las reivindicaciones. Sin embargo, los policías se ponían frente a ellos para cubrir los mensajes, según detalló la gremialista.

Amenazas y medidas futuras

González denunció también que un comisario general de nombre Gustavo Errecarte amenazó con incautar equipamientos, toldos y sillas a quienes llevaban dichos elementos. El uniformado esgrimió, extrañamente, mientras impedía el paso de los médicos, la ley 1066 que habla de la manifestación pública de manera pacífica.

En la manifestación los profesionales de la salud reclaman el reajuste salarial que no viene dándose desde el 2012, las 12 horas universales para 1.000 vínculos y reunirse personalmente con Peña para hablar de estos reclamos.

González adelantó que luego de la protesta de hoy, estarán reuniéndose en asamblea para ver qué medidas tomarán más adelante. No descartan ir a la huelga general si la situación no cambia.

Más contenido de esta sección
El nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) Tororé fue inaugurado este lunes en el barrio Mbocayaty de Villa Elisa, fruto de un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, la Gobernación Central y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
A lado de los contenedores, hay un gran basural que acumula todo tipo de desperdicios en la Plaza Batallón 40, ubicada a solo cuadras de la avenida Mariscal López, en Asunción. Una vecina denunció el hecho en las redes sociales.
La apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:30. Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometen que esta obra va a “transformar la conectividad y calidad de vida en el área metropolitana”. Son innumerables los reclamos que se han hecho sobre esta transitada vía colmada de cráteres y aguas servidas.
El fuego se inició en las cercanías del taller y gomería, ubicado dentro del predio de la Estación de Buses de Asunción. Un transeúnte se percató de la situación y avisó a los guardias de la terminal.
Un bebé de ocho meses sufrió quemaduras en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS). Autoridades del hospital desmintieron la denuncia de que haya sido por una estufa. El Dr. Osvaldo Aquino, jefe del Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva y del Quemado del Hospital Central, explicó que la lesión no corresponde a ningún tipo de quemadura, pero sí a un cuadro infeccioso.
El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.