19 ago. 2025

Médicos agremiados denuncian amedrentamiento y amenaza policial, antes de la movilización

Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.

medicos

Los policías impidieron que los médicos puedan llegar hasta frente al Congreso Nacional.

Foto: Daniel Duarte.

Rémoras dictatoriales. Como ocurría durante el gobierno autoritario del ex dictador Alfredo Stroessner, los reclamos sociales están intentando ser silenciados por las autoridades, denuncian los integrantes del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) que intentan llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer escuchar sus pedidos.

Los profesionales de la salud tenían como intención llegar hasta el Congreso Nacional donde el presidente Santiago Peña brindará su informe.

La doctora Rosanna González, referente de Sinamed, contó que no pudieron llegar hasta el parlamento, ya que alrededor de un centenar de efectivos de la Policía Nacional les impidió el paso.

“No nos dejaron pasar. Nunca antes tuvimos problemas para llegar hasta ahí, pero ahora no nos dejaron pasar. La Policía también le cerró el paso a mi auto nomás y al resto le dejaba pasar”, denunció.

Lea más: Médicos convocan a sentata para exigir reajuste salarial y carga laboral de 12 horas.

Reveló también que cuando estaban por salir de la sede del gremio ya habían unos policías esperándole. También recibió la llamada de un comisario quien le preguntó si la movilización iba a realizarse. Ella le respondió que sí.

Los manifestantes intentaron enseñar sus carteles con las reivindicaciones. Sin embargo, los policías se ponían frente a ellos para cubrir los mensajes, según detalló la gremialista.

Amenazas y medidas futuras

González denunció también que un comisario general de nombre Gustavo Errecarte amenazó con incautar equipamientos, toldos y sillas a quienes llevaban dichos elementos. El uniformado esgrimió, extrañamente, mientras impedía el paso de los médicos, la ley 1066 que habla de la manifestación pública de manera pacífica.

En la manifestación los profesionales de la salud reclaman el reajuste salarial que no viene dándose desde el 2012, las 12 horas universales para 1.000 vínculos y reunirse personalmente con Peña para hablar de estos reclamos.

González adelantó que luego de la protesta de hoy, estarán reuniéndose en asamblea para ver qué medidas tomarán más adelante. No descartan ir a la huelga general si la situación no cambia.

Más contenido de esta sección
Este operativo tuvo la finalidad de eliminar los potenciales criaderos de mosquitos y alimañas que transmiten enfermedades.
Interventor evalúa medidas que se puedan tomar en caso de que la Municipalidad deba enfrentar demanda por parte de bonistas. Edil dice que la Junta Municipal no autorizó diferimiento de pago.
El reportaje “En busca de la tierra prometida”, realizado por Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, periodista y colaboradora de la Revista Pausa de Última Hora, respectivamente, fue distinguido como uno de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025 en la categoría profesional.
Con la entrega de nuevos equipos por parte del Pronasida, el país avanza en la descentralización del diagnóstico y seguimiento del VIH. De esta manera, las regiones sanitarias tienen capacidad para brindar atención integral a las personas que viven con el virus.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) aseguró que el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, vive en un “mundo de fantasía” donde “todo es maravilloso”, pero alejado de la “quebrada” realidad de la Municipalidad de Asunción. Se refiere al libro Las crónicas de Narnia, del escritor de fantasía C. S. Lewis.