06 ago. 2025

Asunción, en riesgo patrimonial ante una posible demanda por alta deuda

Interventor evalúa medidas que se puedan tomar en caso de que la Municipalidad deba enfrentar demanda por parte de bonistas. Edil dice que la Junta Municipal no autorizó diferimiento de pago.

Análisis. El interventor Carlos Pereira evalúa documentos referidos a emisiones de bonos.

DANIEL DUARTE

En una entrevista con Radio Monumental, el interventor de Asunción, Carlos Pereira, se refirió a una posible demanda por parte de los tenedores de bonos en atención a la deuda de G. 50.000 millones que acumula la Municipalidad por los intereses vencidos de los bonos.

Consultado sobre la posibilidad de que una demanda comprometa las tierras de la Costanera, Pereira respondió lo siguiente: “Por supuesto que una demanda pone en riesgo patrimonios liberados o por lo menos disponibles, en libre disponibilidad, diría, para una eventual demanda”.

Indicó que por este motivo se encuentra analizando los contratos relacionados con las emisiones de bonos, “para ver si existen cláusulas relacionadas con las acciones en caso de incumplimiento”.

“Estoy aguardando la opinión de los abogados especialistas para evaluar las medidas que se pueden tomar”, dijo Pereira en contacto con Última Hora.

Adelantó que tendrá una posición legal del estudio durante la próxima semana, y que esto le permitirá saber “cómo manejarnos y hacia dónde y (...) cómo avanzar”.

“Quisiera justamente precautelar (...) el patrimonio o los patrimonios que pudieran tener un valor importante como para resguardar de cualquier situación”, aseguró.

El interventor también explicó que los bonos deben tener un tratamiento estricto ante la Comisión Nacional de Valores, y que se deben analizar las implicancias legales atendiendo a que los bonistas son extranjeros.

Detalló que recientemente se registraron distintos vencimientos de intereses, en las siguientes fechas: el 27 de mayo (G8, serie 1), el 9 de junio (G8, serie 2), el 16 de julio (G9) y el 21 de julio (G6).

Pereira indicó, por otro lado, que también analiza si está contemplada la figura de una eventual disputa.

“Estuve buscando el informe técnico en donde se debería de haber reflejado la información financiera, en donde ya se podría notar un deterioro pronunciado de los pasivos y de las condiciones en que venía financieramente el Municipio”, recordó.

“Eso también estoy estudiando para tener a la vista, a ver si (...) al momento de la emisión, cómo estaban los indicadores financieros en ese entonces”, añadió.

JUNTA NO AUTORIZÓ DIFERIMIENTO DE PAGO. El concejal Álvaro Grau interrogó ayer al interventor sobre la razón por la cual se retrasan los pagos de los intereses y los préstamos bancarios. Contó que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez no pidió permiso a la Junta Municipal “para comprometerse a gastos de intereses sobre esos intereses no pagados”.

“Nosotros no autorizamos ningún diferimiento”, dijo Grau, y añadió a su consulta si ya se pudo acceder al acta de la asamblea de los tenedores de bonos, que se registró el pasado 18 de junio en atención a la falta de pago del interés del bono G8.

El edil también consultó a Pereira si es que tiene la intención de denunciar al Ministerio Público el endeudamiento “ilegal” que gestionó la administración de Nenecho en 2024 por valor de G. 279.000 millones.

También preguntó si el interventor considera que amerita la destitución del intendente, atendiendo a las irregularidades en la gestión del dinero y a la evidente situación de endeudamiento.

Pereira respondió que él no tiene “la posibilidad de recomendar nada”, ya que el objetivo de su trabajo es “validar o verificar lo que ya se conoce con algunas documentaciones”, como las que analizó la Contraloría General de la República en 2024.

“Hoy va a ser quizás más profunda la revisión y obviamente la conclusión”, dijo, tras aclarar que el equipo de la intervención ya tuvo acceso a una amplia documentación que detalla cómo se usó el dinero de los bonos que eran para obras de infraestructura.

“Con respecto a las normativas que menciona de si tengo o no conocimiento, sí tengo. Tengo esas disposiciones que usted menciona, tengo bastante bien analizado y va formar parte de mi conclusión (...) en los aspectos fundamentales técnicos, fácticos y legales”, aseguró.

DEUDAS Y BAJA CALIFICACIÓN. En atención a la baja capacidad de pago que actualmente tiene el Municipio, la calificadora Solventa & Riskmétrica bajó la calificación del Programa de Bonos G5, G6, G7, G8 y G9.

La deuda total por los bonos alcanza más de G. 1,6 billones, a lo cual deben sumarse los G. 65.000 millones que se adeuda a tres bancos.

1,6 billones de guaraníes adeuda actualmente la Municipalidad de Asunción por distintas emisiones de bonos.

65.000 millones de guaraníes adeuda la Comuna con tres bancos por préstamo por déficit de caja realizado en 2024.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.