Se trata del llamado a licitación con ID 436136 denominada; “CVE SBE 22-23 Adquisición urgente de medicamentos monoclonales, varios, biológicos, oncológicos, inmunosupresores, soluciones parentales y otros para el IPS, Ad referéndum 2024”.
El valor del llamado es de G. 129.409.962.160 (USD 17.487.962) y se publicó el 29 de diciembre del 2023.
Según una denuncia que llegó al diario, el problema pasa por la gestión de la previsional. Atendiendo que las licitaciones ya están finiquitadas, sin embargo, las órdenes de compra no se emiten, perjudicando finalmente a los asegurados que no pueden acceder a los insumos.
Sin respuestas. Intentamos comunicarnos con Jaime Caballero, gerente de logística, responsable de la provisión de medicamentos, para saber su versión sobre el tema, sin embargo, el mismo no atiende llamadas ni mensajes al número con terminación 233.
Faltantes. Entre la lista de faltantes aparecen medicamentos como el Aciclovir, utilizado para reducir el dolor de infecciones epidérmicas, el Albendazol, utilizado para la eliminación de parásitos, el Alfacalcidol, utilizado para tratar niveles bajos de calcio, la Aminofilina, utilizada para tratar dificultades para respirar causadas por el asma.
También aparecen medicamentos como diclofenac (usado para bloquear inflamaciones y dolores), dipirona (disminuye la fiebre y los espasmos musculares), doxcicilina (prevención del ántrax), voriconazol (infecciones causadas por hongos), entre otras más.
Cifarma. Luis Ávila, secretario general de la Cifarma, afirmó que el contrato recién se firmó el pasado martes 30 de abril y que el día de hoy el IPS emitirá las órdenes de compra.
“A partir de la emisión de las órdenes de compra tendremos 10 días para entregar los medicamentos”, manifestó.
Acto seguido desmintió una supuesta mala gestión de la previsional que genera la demora en la concreción de las compras y provisión de los medicamentos para los asegurados.
“La CVE fue adjudicada hace ocho días. Para disponer de los productos se debe firmar contrato. Además, el pliego establece un plazo de cinco días hábiles para la firma del contrato por parte del proveedor. Una vez firmado el contrato por ambas partes, el IPS tiene un trámite interno que realizar para emitir las órdenes del 20% de lo adjudicado a cada proveedor. Luego, el proveedor tiene nuevamente un plazo de 20 días hábiles para la entrega de la primera partida. Se trata de órdenes de fabricación y entrega”, manifestó.