05 oct. 2025

Médica critica improvisación del Gobierno al no prever profesionales para servicios y hospitales nuevos

La doctora Rosanna González, del Sinamed, manifestó que el Hospital de Coronel Oviedo comenzó a buscar profesionales apenas diez días antes de su inauguración y que solo uno se presentó. Como consecuencia, absorbió especialistas de otros hospitales, dejando así con escaso personal a Caazapá y San Juan Nepomuceno.

Nuevo hospital de Coronel Oviedo.jpg

Fachada del nuevo Hospital de Coronel Oviedo, Caaguazú.

GENTILEZA/Publicada por el Ministerio de Salud.

La dirigente del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), Rosanna González, se refirió a la situación de los nuevos servicios y hospitales que inauguró el gobierno de Santiago Peña y cuestionó que no se tenga en cuenta el personal a la hora de inaugurar servicios u hospitales.

“Ahora, sobre la construcción del Coronel Oviedo... Se construyó. Sí, nos encanta, porque la infraestructura se estaba por caer toda (del viejo hospital). No daba abasto. Pero también se tuvo que haber previsto con el hecho de contar con médicos especialistas para que pudieran trabajar y no llenar solo los cupos y las vacancias”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Resaltó cuestiones que el gremio había expuesto en el comunicado que emitió en la víspera, sobre la muerte de un bebé, quien fue trasladado a Asunción porque la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica no estaba funcionando, pese a que se inauguró poco antes por el propio presidente de la República, Santiago Peña.

Lea también: Gremios médicos exigen renuncia de Teresa Barán

Rosanna González afirmó estar de acuerdo con la construcción de más hospitales, pero enfatizó que faltan “mejorar los servicios” y “organizar”. “Al final, estás construyendo, pero no previste ni la cantidad de profesionales”, reforzó.

Mencionó que el Hospital de Coronel Oviedo vio a última hora para contratar el personal médico.

“Llamaron 10 días antes. Estaban llamando y estaban pidiendo médicos: 21 médicos, 10 días antes. Eso ya refleja una improvisación. No podés estar buscando profesionales neonatólogos recién si ya construiste, ya tenés tu hospital y llevaste todos los equipos. Para colmo, fueron traídos pediatras de Caazapá y de San Juan Nepomuceno, anestesiólogos”, espetó.

Lea más: Conmoción en Guairá por muerte del bebé que no pudo ser atendido en terapia inaugurada

Sinamed reprochó en el comunicado de la víspera que se esté dejando sin profesionales a comunidades que apenas cuentan con servicios básicos.

“Se quitaron profesionales especialistas de estas zonas que tienen más de 100.000 habitantes y que distan a 100 kilómetros de Coronel Oviedo, para poder traerlos a Coronel Oviedo, y las otras comunidades, ¿cómo quedan?”, preguntó.

La médica indicó que el Gobierno también ya anunció la construcción del Gran Hospital de Mariscal Estigarribia para el Chaco y espera que todos los departamentos, incluido Asunción, tengan su “gran hospital”, previendo la capacidad pertinente de profesionales.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.