30 oct. 2025

MEC recuerda la prohibición de realizar actividades políticas en colegios

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recordó este viernes a los docentes y funcionarios administrativos que queda prohibido realizar cualquier tipo de actividades políticas en instancias dependientes de la cartera de Estado.

FACHADA MEC.jpg

MEC amenaza a directores con acciones civiles y hasta penales en caso de denuncias al programa Hambre Cero.

Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recordaron a los docentes y funcionarios administrativos que queda prohibido realizar cualquier tipo de actividades políticas en instancias dependientes de la cartera de Estado, utilizando tiempo de la jornada de trabajo o personal ministerial para el efecto.

Las disposiciones se basan en la Ley 1715/2001 que establece el estatuto del Educador y la Ley 1.626/2000 de la Función Pública.

https://twitter.com/MECpy/status/1649487824851292174

Asimismo, recordaron que en caso de incumplimiento a las normativas que rigen la materia, el responsable se expone a sanciones disciplinarias, previo sumario administrativo.

Lea más: Directora que pidió votar por Santiago Peña será sumariada por proselitismo

“El MEC reafirma su compromiso de seguir trabajando en todos los ámbitos para el cumplimiento de lo establecido”, remarcaron.

El recordatorio se da luego de la apertura de un sumario administrativo a la directora de una institución educativa de Mariano Roque Alonso, quien fue grabada en un video haciendo proselitismo en una reunión de docentes.

Entérese más: Docente realiza proselitismo en escuela de Mariano Roque Alonso

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, ordenó la instrucción de un sumario a la docente Mercedes Jacquet.

La docente, que se desempeña como directora del Colegio San Jorge de Mariano Roque Alonso (Central), fue grabada pidiendo votos para la Lista 1, encabezada por Santiago Peña, del Partido Colorado (ANR), aparentemente, durante una reunión con docentes de la zona.

Más contenido de esta sección
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.