20 mar. 2025

MEC presenta modelo para equilibrar oferta y demanda de profesores

30935522

Diseño. El MEC busca especializar a los docentes integrando a la formación de grado.

GENTILEZA

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó un plan para modernizar y fortalecer la formación docente, que incluye la creación de un sistema curricular integrado entre pregrado y grado, y la promoción de la movilidad académica mediante el Sistema Nacional de Créditos Académicos.

Además, se anunció que se establecerán seis Centros Experimentales de Formación y Especialización Docente (CEFED) con énfasis en diversas disciplinas y en varias localidades del país, junto con el fortalecimiento de los Centros Regionales de Educación (CRE), con el objetivo de innovar los currículos de la Educación Media y ofrecer tutorías y cursos propedéuticos para estudiantes que deseen ingresar a la universidad.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, destacaron la necesidad transformar el modelo actual de formación docente, adaptándolo a las necesidades del sistema educativo paraguayo y optimizando los recursos.

‘‘Queremos formar en las áreas donde el sistema necesita docentes y dejar de formar donde hay una sobrepoblación, como en el primero y segundo ciclo de la educación escolar básica’’, explicó Mora. Dijo que este enfoque busca equilibrar la oferta y la demanda de profesores en el país, evitando la saturación en ciertas áreas y fomentando la especialización en otras.

Además, sostuvo que el vínculo IFD (Institutos de Formación Docente) universidades va a permitir complementar conocimientos. El IFD con su base pedagógica y la universidad brindando el conocimiento específico en áreas como lenguaje, matemáticas, física, química, ciencias sociales. También confirmaron la suspensión desde 2026 de la oferta del profesorado para 1° y 2° ciclo de la Educación Básica.

Más contenido de esta sección
Obras de la Plaza Naciones Unidas siguen paralizadas. Concejales opositores criticaron modelo de la administración municipal. Ciudadanos siguen pagando altos intereses por bonos G7 y G8.
Tras denuncias de negociados con guardias privados, seguridad de previsional quedó a cargo de efectivos policiales y ya no se llamó a licitación. El Hospital Central dispone solo de 48 policías para el resguardo.
Estudiantes afirman que muchos deben pagar pasaje completo y además son víctimas de reguladas, en especial en horas de la noche. VMT asegura que ya se entregó más del 90% de los boletos.