14 jul. 2025

MEC espera que docentes regresen a aulas en el segundo semestre

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, señaló que el 100% de docentes públicos y privados están inscriptos para ser inmunizados y con ello esperan que los profesores puedan regresar a las aulas, aunque las clases seguirán semipresenciales.

Juan Manuel Brunetti.png

Juan Manuel Brunetti asumió como ministro del Mitic el pasado 10 de febrero.

Foto: Mitic

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), señaló que la mayoría de los docentes completarán el esquema de inmunización contra el Covid-19 en el mes de agosto con la aplicación de las vacunas Pfizer y que tras esto conversarán para que los maestros retornen a las aulas.

“Esperamos que nuestros docentes ya puedan estar en aula en el segundo semestre y que pueda haber una mayor cantidad de chicos dentro del sistema público ya en aula, porque sabemos que es donde se aprende”, comentó en una entrevista con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Destacó que no es una decisión asumida y que aún se debe conversar con los docentes y que esta intención debe de ser acordada por las partes. Explicó que actualmente cada institución tiene la libertad, según la condición sanitaria de la zona, de dar clases semipresenciales o solo virtuales.

Nota relacionada: Informe destaca la precariedad del trabajo docente durante la pandemia

Afirmó que su postura es ante la necesidad de recuperar el ritmo de aprendizaje. “Nuestros chicos necesitan estar dentro del aula”, enfatizó. Al respecto, mencionó que en el caso de los colegios técnicos esperan que las clases presenciales ya se den para todos los alumnos en las materias prácticas.

“71.607 docentes tenemos en el sistema público, de los cuales habían sido vacunados 11.114, la semana pasada, cuando se habilitó la vacunación para personas con comorbilidades incentivamos 3.408 docentes. 56.000 más o menos son los docentes de instituciones públicas que hasta el fin de semana están sin vacunación”, citó.

Brunetti dijo que mediante un trabajo con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) se unificó una lista con docentes del sector privado.

También puede leer: MEC entrega 600.000 materiales a utilizarse en el segundo semestre

Aseguró que la totalidad de docentes tanto del sector público como el privado están inscriptos en el sistema de vacunatepy y que ya se expidieron los certificados para los mismos. Además se dispuso que directores generales y supervisores acompañen en los vacunatorios para firmar los certificados para los que aún no pudieron hacer firmar.

Sobre la postura de algunos profesores y directores de no volver a clases presenciales dijo que se deberá conversar con todos los docentes, con todos los sindicatos. Y reiteró que la intención es que aumenten las clases presenciales con la inmunización de la segunda dosis, que se daría en muchos casos en agosto, ya que las vacunas a ser aplicadas a esta población requieren solo tres semanas de intervalo entre la primera y la segunda dosis.

Por su parte, Luis Ramírez, representante de la Asociación de Colegios Privados, señaló que las instituciones privadas, que tienen programa de clases híbridas, con clases de semipresencialidad, creen que todo “está dado para ir aumentando las presencialidad”.

Adelantó que se trabaja en un proyecto que pueda permitir nivelar las materias como Matemáticas y Lenguas, mientras que otras pasen a ser virtual. “Vamos a hacer un estudio del currículum y con eso vamos a hacer una propuesta para que algunas asignaturas pasen a forma virtual”, indicó.

El Ministerio de Salud dispuso este lunes 12 la vacunación exclusiva para trabajadores esenciales, entre ellos docentes, bomberos, policías, comunicadores, funcionarios de la Fiscalía, trabajadores de supermercados y farmacias.

Más contenido de esta sección
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.
El fiscal Óscar Fernández, que investiga el supuesto secuestro de una aeronave que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, reveló que mantiene a los pilotos detenidos hasta el momento por contradicciones en el relato.
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, se manifiestan frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.