19 oct. 2025

MEC archivó informe que aconsejaba anular el título de abogado de Rivas

Un informe del 2020 recomendaba anular la resolución del título de abogado de Hernán Rivas. Federico Mora destaca que dicho documento se basó en una interpretación y defiende el título.

hernan rivas.png

Ayer se dio a conocer un informe conclusivo del año 2020 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que recomendaba abrogar la resolución por la cual se autorizó el registro del título universitario de abogado del senador Hernán David Rivas

El informe, que cuestiona la legitimidad del título universitario de abogado del legislador, está firmado por el abogado José Casañas Levi, quien investigó el origen del documento, ya que en ese entonces se desempeñaba como director de la Unidad Anticorrupción del MEC.

Entre los datos citados para hacer la recomendación, se menciona en el escrito el hecho de que Rivas, quien en ese entonces era diputado, obtuvo el título de abogado en el día que debía jurar como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Pero lo fundamental tiene que ver con el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), ya que este organismo contestó que “la carrera de Derecho no se halla inserta en el Registro Catastral del Consejo Nacional de Educación Superior”.

El informe menciona que la Dirección de Registro de Títulos del MEC no ha observado la totalidad del marco normativo vigente para autorizar el registro del título de abogado otorgado por la Universidad Sudamericana.

Casañas Levi señaló que el ministro Eduardo Petta ignoró su informe en su momento y mediante una auditoría a cargo de la ex viceministra Celeste Mancuello, quien vuelve al MEC como asesora, se validó el título de Rivas.

Mora. Por su parte, el viceministro de Educación Superior actual, Federico Mora, dijo que Casañas Levi hizo su informe con base en una “interpretación”, debido a que la Ley 4995/13 del Cones no estaba aún en vigencia, y no se requería la aprobación de ese organismo para habilitar sus programas académicos y en el caso de Rivas, sería la carrera de Derecho que no estaba registrada en la nómina del Cones.

Mora expuso un informe de la Dirección General de Universidades, que menciona que Rivas “ha cumplido con los requisitos académicos establecidos por la Universidad Sudamericana, conforme lo declara al solicitar el registro del título”.

El informe destaca que la universidad entregó los documentos, según las normas aplicables al tiempo de egreso.

De esta forma, Mora sustenta que el título de Rivas tiene validez y no es falso como sugirió Casañas Levi.

Rivas dejó muchas sospechas debido a que demostró nulo desenvolvimiento como abogado.

MEC archivó informe que aconsejaba anular el  título de abogado    de  Rivas.png

Pide anular. Este informe sostiene que al no estar habilitada la carrera que cursó Rivas,
el título debe ser abrogado.

Libelo contra cartista tiene solo 2 firmas

La senadora del Encuentro Nacional, Kattya González, puso a disposición de sus colegas el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del colorado, Hernán Rivas, que hasta el momento solo tiene dos firmas, la suya, y de la liberal Celeste Amarilla.

“Este cúmulo de pruebas, que a lo largo de estos meses, nos llevan a la convicción de sostener que Hernán Rivas no es abogado”, sentenció.

“Hemos esperado que Rivas pueda referirse acerca de su formación académica, que pueda disuadirnos que realmente tenía las capacidades técnicas requeridas para poder ocupar la representación primero de la Cámara de Diputados, y después de la Cámara de Senadores ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, dijo. “Nos corresponde dar una respuesta política. Hay más de 1.000 títulos falsos”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.