04 nov. 2025

Comisiones debaten sobre uso de cianuro en la minería

UHPOL20250730-005a,ph01_7965.jpg

Postergación. Se decidió postergar una semana estudio.

La Comisión de Obras Públicas, presidida por el senador Natalicio Chase, encabezó una reunión conjunta con la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible, presidida por el senador Pedro Díaz Verón, con el objetivo de analizar el proyecto de ley que plantea la prohibición del uso de cianuro en actividades mineras dentro del territorio nacional.

El citado proyecto de ley fue presentado por senadores opositores en atención a los riesgos ambientales y sanitarios que su utilización conlleva, y con base en la evidencia empírica y científica derivada del caso dado en la localidad de Paso Yobái, Departamento de Guairá, donde el conflicto llevó a un enfrentamiento entre los yerbateros y los mineros, debido a la contaminación que denuncian los primeros contra los segundos.

Las comisiones asesoras recibieron a diversos referentes del sector minero y ambiental. Entre ellos estuvieron el representante legal de la empresa LAMPA SA, Alberto Antebi; el presidente de la Asociación de Mineros de Paso Yobai, Rubén Aguilera; el presidente del Gremio de Mineros de Paso Yobai, Antonio Palacios; y técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), quienes participaron de forma virtual.

El objetivo fue escuchar posturas técnicas y operativas sobre el uso de cianuro y mercurio en la minería.

El senador Colym Soroka subrayó que la propuesta busca impulsar una investigación seria sobre la posible contaminación ambiental causada por el uso del cianuro y otros compuestos, descartando cualquier interés particular entre los sectores involucrados.

Además, reafirmó que las decisiones se tomarán institucionalmente en el marco del trabajo de la comisión.

Tras el debate, se resolvió postergar el tratamiento del proyecto por ocho días, a fin de reunir más datos e informaciones para su análisis.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.