14 ago. 2025

Mbururu exhibe desde la prisión su certificado como senador


Rafael Esquivel, alias Mbururu, recibió este jueves su certificado de proclamación como senador titular, un día después del inicio del juicio oral por coacción sexual y robo agravado en banda. El mismo está recluido en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.



El senador electo por Cruzada Nacional Rafael Mbururu Esquivel hizo alarde en redes sociales de su proclamación como senador titular, exhibiendo el certificado que lo acredita como legislador y expedido por el Tribunal Superior de Justicia Electora (TSJE).

Se desconoce si es que el TSJE envió el certificado o el mismo fue acercado hasta el reclusorio por algún allegado. Hasta el momento, el organismo electoral no se pronunció al respecto.

“Gracias a Dios y al pueblo paraguayo. Mbururu, senador. A los compañeros que creyeron que soy un delincuente, les digo que respeten la patria y la ley. Mbururu, senador”, expresó Esquivel en el video.

El político realizó varios intentos para obtener un permiso especial de modo a poder participar el acto de proclamación de las autoridades electas organizado por el TSJE. No obstante, todos sus planteamientos fueron rechazados.

Lea más: Jueza niega permiso a Mbururu para estar en la proclamación

Este miércoles, en el marco de un juicio oral, el senador electo fue acusado por un ataque que consumaron a los propietarios de una granja, a quienes golpearon y le sacaron tres teléfonos celulares, en octubre del año 2019.

Esquivel está recluido por otras dos causas, en las que se le investiga por violar a una niña de 12 años y haber atropellado junto a un grupo de nativos a un poblador de Itakyry, a quien golpeó y también supuestamente manoseó a una anciana, además de cometer otros hechos delictivos por los cuales fue acusado por el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.