15 sept. 2025

Mayoría de niños en situación de calle son de comunidades indígenas

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, informó que más del 70% de los niños en situación de calle son de comunidades indígenas.

trabajo infantil.jpg

El trabajo infantil es una problemática que enfrenta el país desde hace años.

Foto: Archivo ÚH.

En el marco de la recordación del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, este 12 de junio, la titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, indicó que más del 70% de los niños que se encuentran en situación de calle, que no están en programas de protección, son de comunidades indígenas.

“Nosotros habíamos logrado reducir a un 45% la permanencia de niños en situación de calle antes de la pandemia, pero ahora estamos viendo un aumento y son niños que están bajo el programa Abrazos. El 75% de los niños no son de Asunción, son de Central, y de esa cifra, el 70% pertenecen a comunidades indígenas”, precisó la ministra en contacto con Monumental 1080 AM.

Martínez expresó su preocupación al respecto y señaló que se está trabajando para incluir a más familias dentro de los programas de protección social. Además, se trabaja de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo para que los padres puedan acceder a un trabajo.

Nota relacionada: “Felicita es el emblema de lo que no debe pasar más en el país”, señala ministra de la Niñez

“Sacar a los niños de las calles no resuelve el problema, porque los niños tienen derecho a vivir en su espacio y con su familia. Aquí se tiene que buscar una ayuda para su familia y esto es una competencia municipal también. Ahora estamos instando a que los candidatos a intendentes también tengan en sus planes a los niños”, agregó Martínez.

La secretaria de Estado apeló a que en los municipios se instalen políticas públicas que tengan como foco la protección a los niños, de manera a que se pueda luchar contra el trabajo infantil en diferentes puntos del país.

“Ahora estamos recogiendo los números de niños en situación de calle y el criadazgo, estamos trabajando en eso”, aseguró la funcionaria.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.
Una pareja fue capturada por la Policía Nacional este lunes, tras ser sindicada como presunta responsable de varios hechos de hurto que venían generando zozobra en el barrio Santa Librada, fracción Virgen Serrana, de Katueté, Departamento de San Pedro.
Varias herramientas de las diferentes especialidades del Colegio Técnico Nacional de Asunción fueron hurtadas durante una refacción. Se presume que los propios albañiles serían los autores del robo.