17 ene. 2025

Mayoría de niños en situación de calle son de comunidades indígenas

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, informó que más del 70% de los niños en situación de calle son de comunidades indígenas.

trabajo infantil.jpg

El trabajo infantil es una problemática que enfrenta el país desde hace años.

Foto: Archivo ÚH.

En el marco de la recordación del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, este 12 de junio, la titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, indicó que más del 70% de los niños que se encuentran en situación de calle, que no están en programas de protección, son de comunidades indígenas.

“Nosotros habíamos logrado reducir a un 45% la permanencia de niños en situación de calle antes de la pandemia, pero ahora estamos viendo un aumento y son niños que están bajo el programa Abrazos. El 75% de los niños no son de Asunción, son de Central, y de esa cifra, el 70% pertenecen a comunidades indígenas”, precisó la ministra en contacto con Monumental 1080 AM.

Martínez expresó su preocupación al respecto y señaló que se está trabajando para incluir a más familias dentro de los programas de protección social. Además, se trabaja de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo para que los padres puedan acceder a un trabajo.

Nota relacionada: “Felicita es el emblema de lo que no debe pasar más en el país”, señala ministra de la Niñez

“Sacar a los niños de las calles no resuelve el problema, porque los niños tienen derecho a vivir en su espacio y con su familia. Aquí se tiene que buscar una ayuda para su familia y esto es una competencia municipal también. Ahora estamos instando a que los candidatos a intendentes también tengan en sus planes a los niños”, agregó Martínez.

La secretaria de Estado apeló a que en los municipios se instalen políticas públicas que tengan como foco la protección a los niños, de manera a que se pueda luchar contra el trabajo infantil en diferentes puntos del país.

“Ahora estamos recogiendo los números de niños en situación de calle y el criadazgo, estamos trabajando en eso”, aseguró la funcionaria.

Más contenido de esta sección
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuso, mediante la resolución 37, el inicio de las gestiones para la reubicación de la estación de cobro de peaje de Coronel Bogado, ubicada en la Ruta PY01, en el ejercicio fiscal 2025.
Para sorpresa de muchos, el servicio de mapas proveído por Google ahora ya cuenta con funciones sobre la ubicación de los buses del transporte público, como así también itinerarios, paradas, costo del pasaje y otros detalles. Realizamos una prueba en Asunción.
Desde la Vocería del Gobierno confirmaron que el presidente de la República, Santiago Peña, recibió una invitación oficial para participar de la asunción de Donald Trump en Washington, Estados Unidos. Por su parte, el diputado Mauricio Espínola (ANR) sostuvo que el cónsul paraguayo en Miami solicitó la invitación.
Dos víctimas del robo de los espejos retrovisores laterales de sus vehículos en el barrio Villa Aurelia de Asunción manifestaron que hicieron la denuncia ante la Comisaría 11.ª de la capital y que los oficiales ni siquiera fueron a patrullar la zona.
El Ministerio Público imputó por violación de la patria potestad y pidió prisión para la mujer de nacionalidad argentina que quedó detenida por el robo de una recién nacida del Hospital de Barrio Obrero.