14 oct. 2025

Mayoría de entidades públicas pagará salarios vía BNF

Desde el mes de noviembre las entidades públicas pagarán su salario a los funcionarios a través del Banco Nacional de Fomento (BNF). La migración se dará a medida que venzan los contratos con los bancos privados, informó este domingo el Ministerio de Hacienda.

BNF.jpg

El BNF afirma que las primeras migraciones se dieron con éxito. Foto: Archivo.

Las primeras migraciones a la banca pública se dieron en el mes de octubre, por lo que las entidades que pagaban por medio del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ya pasaron al BNF. Entre estos, el Crédito Agrícola de Habilitación y los 600 funcionarios de la Universidad Nacional de Concepción.

En el mes de noviembre vencerán los contratos de los bancos Atlas, Familiar, Itaú, Regional y en diciembre el de Continental.

Desde noviembre pasarán a cobrar sus salarios por medio del banco público los funcionarios de siete ministerios.

La Presidencia de la República y sus respectivas secretarías dependientes, entidades de la Administración Central, universidades públicas, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Consejo de la Magistratura, la Contraloría General de la República, entre otras instituciones, forman parte de la lista.

El pago de salarios para funcionarios que cobran con recursos del Tesoro de forma exclusiva con el BNF está establecido en la Ley de Presupuesto Vigente N° 5554/2016, Art. 211. Este proceso se hace gradualmente a medida que van venciendo los contratos con bancos privados, informó la agencia de información IP Paraguay.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.
Vecinos denunciaron un basural a metros del puente Héroes del Chaco, el cual lleva ya más de un mes. Los afectados sufren de malos olores, de alimañas y moscas.
La ex concejal del municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano, bajo vigilancia policial, fue remitida el lunes a la Penitenciaría de Mujeres de Pedro Juan Caballero (PJC). La ex edil estaba recluida en la Comisaría 12ª de Mujeres.
Un vehículo de la Fiscalía y un camión terminaron en un esteral, tras un accidente de tránsito registrado en el distrito de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro. El percance se registró alrededor de las 15:00, a la altura del kilómetro 124/500, y, afortunadamente, no dejó víctimas fatales.
Un hombre fue condenado este martes a 23 años de cárcel por el feminicidio de su esposa Clara Álvarez, ocurrido el 20 de setiembre del año pasado en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando en la mañana de este martes en aguas del río Paraná en Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.