21 jun. 2025

Mayoría en Senado archiva suspensión que pidió Celeste

24985395

Sin efecto. No hubo suspensión para nadie en Senado.

GENTILEZA

Tras varias horas de idas y vueltas, y en medio de improperios, descalificativos y acusaciones, la mayoría de cartistas y sus aliados dejaron sin efecto la suspensión solicitada por Celeste Amarilla.

La legisladora había pedido una sanción para Basilio Núñez, de la ANR, y los liberales Dionisio Amarilla y Hermelinda Alvarenga, a quienes acusó por violencia política.

Celeste relató los incidentes que se habían dado en una sesión anterior, en la que reclamó que Alvarenga no puso orden ni la defendió, ya que ejercía la presidencia.

Refirió que el caso con Bachi ya es de larga data, y que hace cuatro años, desde la Cámara de Diputados, soporta un hostigamiento permanente.

“Estoy cansada. Quiero que tengan una empatía conmigo”, indicó la senadora.

Sobre Dionisio, alegó que no le tocó trabajar con él nunca y que lo conocía poco. “Tocó mi honra, tocó mi aspecto físico. Mestiza me dijo. Para los que no saben, los mestizos somos hijos de españoles cruzados con indígenas”, explicó Celeste, sobre todo lo que le dijo Dionisio.

“Son discriminaciones de alto nivel. Póngase, usted, en mi lugar, presidente”, le dijo a Silvio Ovelar.

“Sostengo. Es una coimera. Lucró siempre”, sentenció Bachi, alegando que se estaba defendiendo de su colega.

Raza aria. “Se molesta cuando digo que soy de raza aria”, indicó Dionisio, y dijo que se trataba de una definición de descendientes indoeuropeos.

“Lo gordo se puede corregir. Existen cirugías para perder peso. Me siento a gusto con mi peso”, alegó. Tras varias intervenciones, se llevó a votación, dejando sin efecto el pedido.

Más contenido de esta sección
La hidroeléctrica binacional, a cargo de Justo Zacarías Irún, adjudica millonarias licitaciones, entre ellas, una de G. 590 millones a una empresa ligada a un político liberal, para proveer alimentos.
El Tribunal Electoral revocó la medida cautelar por lo que Daniel Molinas retomó la presidencia de la Junta Municipal de Lambaré. Concejal liberal forma parte de una multibancada.
En las filas del oficialismo hay enojo y disputas internas. Santiago Peña dijo que no hará cambios, pero el cartismo presiona por las cabezas de las ministras, María Teresa Barán, de Salud, y Claudia Centurión, de Obras Públicas.
El presidente de la República, Santiago Peña, instó a los colorados a seguir a Horacio Cartes. Fue durante un acto político desarrollado en Paraguarí, donde estuvieron además varios legisladores, el ex senador Juan Carlos Galaverna, el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baurja, y la goberandora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges.
Llamativamente, en la Cámara de Diputados –y dentro del cartismo en particular– no habría consenso para aprobar el proyecto con media sanción del Senado. La iniciativa tuvo origen en el propio seno cartista. Se trata de elevar las penas en forma excepcional hasta 15 años a los adolescentes que cometan crímenes. Consideran que se aprobó con un abordaje blando y sin tener en cuenta todas las aristas, como medida reactiva “electoralista”.