03 sept. 2025

Mayoría en Senado archiva suspensión que pidió Celeste

24985395

Sin efecto. No hubo suspensión para nadie en Senado.

GENTILEZA

Tras varias horas de idas y vueltas, y en medio de improperios, descalificativos y acusaciones, la mayoría de cartistas y sus aliados dejaron sin efecto la suspensión solicitada por Celeste Amarilla.

La legisladora había pedido una sanción para Basilio Núñez, de la ANR, y los liberales Dionisio Amarilla y Hermelinda Alvarenga, a quienes acusó por violencia política.

Celeste relató los incidentes que se habían dado en una sesión anterior, en la que reclamó que Alvarenga no puso orden ni la defendió, ya que ejercía la presidencia.

Refirió que el caso con Bachi ya es de larga data, y que hace cuatro años, desde la Cámara de Diputados, soporta un hostigamiento permanente.

“Estoy cansada. Quiero que tengan una empatía conmigo”, indicó la senadora.

Sobre Dionisio, alegó que no le tocó trabajar con él nunca y que lo conocía poco. “Tocó mi honra, tocó mi aspecto físico. Mestiza me dijo. Para los que no saben, los mestizos somos hijos de españoles cruzados con indígenas”, explicó Celeste, sobre todo lo que le dijo Dionisio.

“Son discriminaciones de alto nivel. Póngase, usted, en mi lugar, presidente”, le dijo a Silvio Ovelar.

“Sostengo. Es una coimera. Lucró siempre”, sentenció Bachi, alegando que se estaba defendiendo de su colega.

Raza aria. “Se molesta cuando digo que soy de raza aria”, indicó Dionisio, y dijo que se trataba de una definición de descendientes indoeuropeos.

“Lo gordo se puede corregir. Existen cirugías para perder peso. Me siento a gusto con mi peso”, alegó. Tras varias intervenciones, se llevó a votación, dejando sin efecto el pedido.

Más contenido de esta sección
El nombre de Kattya González comenzó a sonar como posible opción para la intendencia de Asunción. Algunos referentes manifestaron estar de acuerdo. Soledad dijo que eso no está sobre la mesa. La ex senadora afirmó que no romperá el acuerdo inicial.
Según datos del portal de la Secretaría de la Función Pública, y mencionados por el diputado Raúl Benítez este martes, la senadora Lizarella Valiente siguió cobrando hasta junio de este año un salario de G. 7.600.000 como funcionaria de la Dinac, aparte de su dieta como legisladora de G. 37.900.000. Según el sitio, figuraba como funcionaria permanente de la Dinac con un horario de 07:00 a 15:00.
El diputado liberal Diosnel Aguilera se manifestó a favor de derogar la “Ley de Desbloqueo de listas”, que demanda el uso de las máquinas de votación, para poder volver a utilizar en las elecciones las famosas papeletas.
El legislador colorado Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación del Senado, afirmó que la propuesta de volver a las papeletas como modalidad de sistema electoral, colisiona con el mecanismo de desbloqueo de listas y se hace “físicamente” imposible. No obstante, dijo que el Partido Colorado demostró que se adecua a cualquier modalidad electoral.
La diputada Johanna Ortega criticó el uso de fondos de la Itaipú Binacional para promover la candidatura de Roberto González Vaesken en Ciudad del Este, calificando la práctica como ilegal, antipatriótica y un ejemplo de clientelismo político.
El Municipio de Coronel Oviedo está en la mira de la Justicia a raíz de la denuncia de presunto despojo a un ciudadano de su propiedad. Según comprobante, pagó G. 27 millones, pero la Comuna habría hecho figurar G. 18 millones, lo que hace presumir de una caja paralela. Piden que la Justicia llegue al fondo de la cuestión.