22 ago. 2025

Mayoría de turistas que llegan al país son argentinos.

falcon Daniel Duarte_12_31450706.jpg

Puerto Falcón.

DANIEL DUARTE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó en la víspera los datos de la Encuesta de Turismo Receptivo (ETR) 2023, realizada en conjunto con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Sobre el total de 4.211 personas consultadas –en cuatro puestos de frontera–, 3.001 fueron turistas (71,3%), y 1.210 excursionistas (28,7%).

Los turistas permanecen más de un día y los viajes, principalmente, son recreativos, de ocio, vacacionales, de negocios o de placer. En cambio, los excursionistas realizan viajes cortos de un día o menos (sin pernoctar), estos viajes pueden ser para realizar actividades como ecoturismo, practicar deportes, conocer sitios culturales, entre otros.

De los turistas entrevistados, el 52,4% son hombres y 47,6% mujeres. Mientras que de los excursionistas 49,9% son hombres y 50,1% mujeres. También se puede apreciar que del total de los entrevistados, el 23,9% de los turistas y el 27,4% de los excursionistas tienen entre 35 a 44 años de edad.

A su vez, la mayoría de los turistas, el 48,7%, indicaron que su país de residencia es Argentina, y un 13,9% es Brasil. Del mismo modo, el 59,5% de los excursionistas entrevistados residen en Argentina y el 40,2% en Brasil. La ocupación principal de los turistas entrevistados muestra que un 36,4% son profesionales, técnicos y afines, y un 13,8% son comerciantes, vendedores y afines. En cuanto a los excursionistas, un 32,1% son comerciantes.

Con respecto a los principales motivos de viaje, entre los turistas el 50,6% fue para visitar a sus familiares y amigos, en tanto los excursionistas los hicieron en un 76% por compras.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.