18 sept. 2025

Mayoría de ministros y legisladores tienen millonarios ingresos extras

Tanto dentro del Poder Ejecutivo como del Legislativo, quienes buscan aumento de sueldo, la mayoría declaró fortunas en patrimonio y cuentan con ganancias extras de sus propios negocios.

El presidente paraguayo dice que "no importa" quien gane en Argentina

Buen pasar. Santiago Peña aumentó su patrimonio.

Lenin Nolly/EFE

El proyecto de aumento salarial para ministros y legisladores por la suma de un millón de dólares que el Poder Ejecutivo presentó a la Comisión Bicameral de Presupuesto, además de caer como un baldazo de agua fría en la población paraguaya y sectores precarizados de la función pública, viene a aumentar el ya abultado bolsillo de estos sectores.

Los datos brindados a la Contraloría General de la República (CGR) por el propio presidente de la República, Santiago Peña, su vicepresidente, Pedro Alliana, y principales ministros y legisladores, revelan que los mismos cuentan con un importante patrimonio, además de ingresos extras de sus negocios privados (ver infografía).

Algunos de estos negocios incluso han caído en conflicto de intereses, como el caso del senador colorado Luis Pettengill, donde varias empresas suyas son proveedoras del Estado paraguayo.

Un aspecto preocupante es que, mientras el Ejecutivo gestiona los aumentos a sus ministros y a legisladores, en el Congreso se cocinan modificaciones a la ley de conflicto de intereses, de manera a evitar controles y eliminar los límites establecidos.

Declaraciones. La información que puede extraerse de las declaraciones juradas muestra como, desde el propio presidente de la República, tienen millonarios activos e ingresos extras de empresas privadas.

Peña declaró activos por la suma de G. 23.050.557.816 en su patrimonio, de los cuales forman parte acciones de Ueno Holding Saeca por G. 6.144 millones, en Real Viviendas EAS por G. 25 millones, bonos en Estelar SAE por G. 485 millones, en Interfisa Banco por G. 350 millones, en Cecon SAE por G. 250 millones, en PYFBLO1V5130 por G. 200 millones, Mercoeste SAE por G. 250 millones, y millonarios certificados de depósitos de ahorro que alcanzan los G. 6.550 millones.

Peña declaró como ingresos mensuales solamente lo que gana como presidente, que es G. 33 millones en salario y G. 4.908.800 en gasto de representación, pero como ingreso anual, detalló que sus ganancias de inversiones financieras son G. 944.273.000, que suma a su aguinaldo como mandatario.

En el caso del vice, Alliana declaró activos por la suma de G. 17.680.772.393, cuya parte importante proviene de sus negocios particulares de dos rubros principales, la ganadería, donde declaró G. 1.895 millones en cabezas de ganado, y acciones en la empresa Fusión Pilar SA por G. 500 millones, y la empresa Shopping 14 de Mayo Pilar SA por G. 1.650 millones. También cuenta con certificados de depósitos de ahorros que superan los G. 4 mil millones.

En sus ingresos mensuales, declaró su sueldo del Estado de G. 36.780.000, pero anualmente recibe de sus empresas y venta de ganado ganancias por más de G. 700 millones.

El mismo análisis aplicado a los ministros del Ejecutivo y legisladores muestran casos llamativos, como el del ministro del Interior, Enrique Riera, cuya declaración actualizada muestra un aumento de G. 700 millones a G. 900 mil millones en sus acciones en la ganadera Riera SA.

patrimonio e ingresos mensuales declaraciones de algunos miembros del ejectutivo y el legislativo.png

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción