19 ago. 2025

Mayores proveedores del país son China, Brasil y Argentina

Siguiendo con el informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), se destaca también que durante el 2024 los principales proveedores de productos a Paraguay fueron China, Brasil y Argentina, que juntos representaron el 64,1% del total de las importaciones.

Mientras Paraguay registra nulas exportaciones a China, debido a la coyuntura geopolítica con el país asiático, el primer lugar en la lista de proveedores internacionales para el país ocupa justamente China, con el 32,5% del total, y con un ingreso por USD 5.183 millones.

Desde dicho país se realizaron principalmente compras de celulares (19,8%), máquinas portátiles para procesar datos (7,0%) y neumáticos nuevos (4,7%).

Si bien hubo una suba de 8,7% en las importaciones de cubiertas desde el país asiático frente al 2023, pero una caída de -36,1% en las compras de teléfonos móviles y de -4,2% de las máquinas portátiles.

En segundo lugar, quedó Brasil, con el 24,7% de participación, representando unos USD 3.943 millones, tras las compras de abonos minerales o químicos (4,5%), cerveza de malta (3,3%) y automóviles (3,2%).

Continuando con Argentina, con el 6,9% del total de las importaciones, con un total de USD 1.100,4 millones. Del país vecino se adquirió principalmente nafta (10,5%), vehículos para transporte de mercancías (9,0%), medicamentos (4,8%).

La Cifra 5.183,1 millones de dólares representaron para el país las importaciones de celulares, máquinas y neumáticos de China.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.