04 sept. 2025

Mayores proveedores del país son China, Brasil y Argentina

Siguiendo con el informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), se destaca también que durante el 2024 los principales proveedores de productos a Paraguay fueron China, Brasil y Argentina, que juntos representaron el 64,1% del total de las importaciones.

Mientras Paraguay registra nulas exportaciones a China, debido a la coyuntura geopolítica con el país asiático, el primer lugar en la lista de proveedores internacionales para el país ocupa justamente China, con el 32,5% del total, y con un ingreso por USD 5.183 millones.

Desde dicho país se realizaron principalmente compras de celulares (19,8%), máquinas portátiles para procesar datos (7,0%) y neumáticos nuevos (4,7%).

Si bien hubo una suba de 8,7% en las importaciones de cubiertas desde el país asiático frente al 2023, pero una caída de -36,1% en las compras de teléfonos móviles y de -4,2% de las máquinas portátiles.

En segundo lugar, quedó Brasil, con el 24,7% de participación, representando unos USD 3.943 millones, tras las compras de abonos minerales o químicos (4,5%), cerveza de malta (3,3%) y automóviles (3,2%).

Continuando con Argentina, con el 6,9% del total de las importaciones, con un total de USD 1.100,4 millones. Del país vecino se adquirió principalmente nafta (10,5%), vehículos para transporte de mercancías (9,0%), medicamentos (4,8%).

La Cifra 5.183,1 millones de dólares representaron para el país las importaciones de celulares, máquinas y neumáticos de China.

Más contenido de esta sección
Bares, bodegas y comercios son sectores que ya vienen preparándose desde varios días para la explosión de júbilo que -de seguro- se experimentará esta noche con la anhelada clasificación de la Albirroja.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
El Rally del Paraguay dejó un legado en infraestructura y desarrollo para Itapúa y el país, con inversiones en aeropuertos y hospitales, afirmó el viceministro Rodrigo Maluff.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, de concretarse la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol a la Copa Mundial, el Poder Ejecutivo declarará feriado nacional el viernes 5 de setiembre del presente año, en el marco del artículo 4 de la Ley 7544.
Ante la presencia de expertos y autoridades nacionales e internacionales, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que Paraguay tiene falencias en cuanto al gasto público en gobernaciones y municipios. Instó a mejorar el uso de los recursos y recordó que los resultados fiscales no dependen solo de la Administración Central.