19 oct. 2025

Mayor carga impositiva recae en sectores de menores ganancias

En 11 años (2003-2014) se ha experimentado un aumento importante de la recaudación tributaria y del número de contribuyentes impositivos en el país. Sin embargo, esta tendencia no ha sido acompañada de un aumento también importante de la presión tributaria, según un estudio del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

Sojaty.jpg

Proceso de mecanización de la soja. | Foto: Archivo

El informe, realizado por el investigador Julio Ramírez, sostiene igualmente que la estructura tributaria del país tiene un fuerte predominio de los impuestos indirectos, que al tener incidencia sobre el consumo afecta más a los sectores de menores ingresos de la población.

Para el año 2014, prácticamente el 78% de las recaudaciones impositivas del país dependían de los ingresos indirectos, refieren las estadísticas.

No obstante, los tributos directos como la Renta Agropecuaria y el Impuesto a la Renta Personal “contribuyen en forma marginal y por lo tanto insignificante a la estructura de recaudaciones del Estado”, dice el experto.

“En el caso de la renta agropecuaria, ello ocurre a pesar de que el boom económico de la última década ha tenido como motor a la agricultura empresarial y los cultivos de renta con altos precios internacionales”, manifiesta.

Embed

De acuerdo al estudio de Monitoreo fiscal, para el 2014 el 78% de las recaudaciones impositivas del país dependían de los ingresos indirectos, que grava la misma tasa a todos los sectores independientemente de su nivel de ingresos, gastos y ganancias.

Estos impuestos tienen efectos regresivos, esto se produce cuando son los grupos de menores ingresos los que pagan una mayor proporción de tributos respecto a los sectores de mayores ingresos.

“El IVA suele considerarse un impuesto regresivo, porque los pobres gastan (en bienes de consumo) una mayor proporción de sus ingresos que los sectores de mayores ingresos”, explica la investigación de Cadep.

Asimismo, refiere que el sector agropecuario muestra una baja participación para el 2015, tanto en la generación del IVA, en un 6,8% como del impuesto a la renta, en un 7,5% con relación a los demás sectores productivos.

A su vez, la Renta Personal no alcanzó su máxima eficiencia desde su implementación en el año 2012, representando en el 2015 el 3,4% del total de los impuestos a la renta recaudados. En este grupo se detectó, en la primera quincena de marzo, 873 morosos y 3.197 contribuyentes que no presentaron su declaración jurada.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 14 años perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido en la mañana de este viernes en la zona del Sexto Encuadre, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.
Un adolescente de 17 años fue víctima de un violento intento de asalto en Asunción. El mal momento sufrido por el afectado fue captado por una cámara de circuito cerrado.
Medios bolivianos dieron a conocer imágenes previas a la muerte del paraguayo William Villalba, quien fue hallado sin vida debajo de un puente, tras celebrar su cumpleaños en una discoteca en La Paz.
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.