25 ago. 2025

Masivo intento de hackeo a ciudadanos es efecto de ciberataques al Estado, según experto

Para el experto en ciberseguridad Luis Benítez, la oleada de intentos de hackeos a cuentas de redes sociales y WhatsApp están vinculados con los ataques cibernéticos a las páginas web del Estado, donde fueron expuestos datos sensibles de la ciudadanía.

31921781

Los hackeos a entidades de Gobierno comienzan a mostrar sus efectos en la ciudadanía.

Imagen: Archivo.

Las consecuencias de los ciberataques a las páginas web del Estado comienzan a mostrar sus primeras consecuencias en la ciudadanía al reportarse intentos masivos de hackeo a cuentas de redes sociales y WhatsApp, a través de mensajes de alerta o llamadas del exterior.

Última Hora consultó al experto en ciberseguridad Luis Benítez si esta oleada de intrusiones digitales (hacking) está vinculada a las actividades ilegales en plataformas del Gobierno.

“Particularmente, yo creo que sí”, respondió Benítez a nuestro medio.

Nota relacionada: Para experto, falta de gestión política lleva a ola de hackeos en Paraguay: “Acá hay negligencia”

“Se llegó a comunicar in extenso toda la base de datos y con eso te asegurás que la relación entre una cuenta de correo y un número de teléfono son correctos”, acotó.

El experto explicó que los grupos criminales accedieron a la base de datos del Estado, asegurando su veracidad.

“O sea, no tienen que hacer ninguna acción más para verificar esto”, remarcó.

Con los datos de los ciudadanos, que fueron expuestos globalmente, los diferentes grupos criminales pueden cometer diferentes tipos de ataques, como el phishing, malware o la explotación de vulneraciones de sistemas y redes para acceder a la información.

Lea más: Reportes de robo de perfiles de WhatsApp: ¿Qué recomienda un experto en ciberseguridad?

“Se toman 10.000 personas o 20. 000 personas y se les envía invitaciones o intentos de hackeos. Es un fenómeno que está pasando en toda la región”, advirtió el experto Luis Benítez.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) confirmó que El Centro de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos del Paraguay (CERT-PY) detectó nuevos ataques con fines de filtración de los sistemas de tres instituciones.

Entre ellos, al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el Ministerio de Salud y el programa Pronasida, cuyas vulneraciones se registraron el último sábado.

Más contenido de esta sección
Desde tempranas horas de este miércoles, enfermeras de distintos puntos del país se congregaron frente al Ministerio de Salud para iniciar la gran “marea blanca” por sus reivindicaciones laborales.
Pobladores de Arroyos y Esteros protestaron frente al Poder Judicial y la Gobernación de Cordillera, en Caacupé, contra la posible construcción de un vertedero en zona de humedales y en apoyo a los ocho concejales municipales de la ciudad, que habían sido imputados por supuesta usurpación de funciones al rechazar dicho proyecto. El gobernador Denis Lichi fue el foco de los gritos y las protestas.
Un supuesto microtraficante que había logrado escapar de la Policía el mes pasado, finalmente fue detenido por agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, en Pedro Juan Caballero. En su poder encontraron 23 dosis de crack listas para comercializar.
Cinco personas fueron rescatadas por pobladores que evitaron una tragedia en el río Paraguay, tras el vuelco de una deslizadora en el Departamento de Concepción. Parte del valiente hecho fue capturado en video.
Los registros meteorológicos de las zonas del Sur y Este del país reportaron temperaturas muy bajas en el Departamento de Ñeembucú, así como heladas agronómicas en Misiones y en el Este del país que afectaron cultivos.
Lorena Denis, hija del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, expresó su desesperación y nuevamente pidió justicia en redes sociales, a 67 días de cumplirse cinco años del secuestro de su padre por parte del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).