La doctora Mirta Ortiz, encargada de la Unidad de Promoción de la Actividad Física del Ministerio de Salud, expresó que de cada 10 personas, 7 son sedentarias, por lo que corren un alto riesgo de enfermarse.
Refirió que se debe incorporar en el estilo de vida de la población la actividad física, acompañada de una alimentación sana, con más frutas y verduras, mayor ingesta de agua, menos sal, evitar el tabaco y disminuir el consumo de alcohol.
Según coinciden los expertos en salud, unos 30 minutos de actividad física por día son determinantes en la protección de la salud.
La actividad física frena la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiovasculares, las respiratorias crónicas y las enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes, además de cáncer.
También previene otras afecciones como el alzheimer y la osteoporosis. El ejercicio contribuye también a mejorar la memoria y el tránsito intestinal, a reducir el peso corporal, a contrarrestar la ansiedad y la depresión, y es un excelente estimulante para conciliar el sueño.
A las personas entre 18 y 75 años de edad se les recomienda realizar 30 minutos de actividad física por día, mientras que quienes tengan menos de 18 años pueden duplicar esta cifra.
Estas recomendaciones las emite la cartera de Salud en coincidencia con el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra este 6 de abril.