08 sept. 2025

Más de un 50% de periodistas fueron víctimas de violencia

28616494

Presentación. Ayer se presentó la encuesta a periodistas.

GENTILEZA

Una encuesta sobre violencia contra periodistas fue presentada ayer en la Biblioteca del Congreso Nacional con alarmantes datos que ratifican la urgente necesidad de que sea aprobada una ley de seguridad para trabajadores de medios de comunicación y defensores de derechos humanos, considerando que más del 50% de los encuestados afirmaron haber sido víctima de violencia. Otras cifras preocupantes que arrojan el estudio señala que el 70% de mujeres periodistas han sufrido violencia en los últimos años. Amenaza, agresiones físicas y violencia en internet, los principales tipos de violencia, y el 51% de periodistas dijeron haber recurrido a la “autocensura” como consecuencia de la violencia. El título de la investigación es “La seguridad de los periodistas en el ejercicio de su profesión y el asedio en el mundo digital”, y fue presentada por Erica Imbrogiano, presidenta de Multitarget, empresa desarrolladora de la encuesta.

Los detalles del trabajo impulsado por el Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política (CIDSEP), con apoyo de Unesco y la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay aborda también la necesidad de que el proyecto de ley sobre seguridad para periodistas se convierta en una legislación en vigencia.

La recolección de datos se realizó entre febrero y marzo de 2024, con la participación de 200 trabajadores de prensa de todo el país, y con entrevistas en profundidad con actores claves.

El trabajo abarcó la violencia contra periodistas, los tipos de violencia más verificados, sus consecuencias, la protección de periodistas, la seguridad en los medios, los impactos de la violencia en el ejercicio de la profesión, la violencia digital, la visión sobre la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay, entre otros.

“La influencia política y el crimen organizado son identificados como los principales actores implicados en la generación de violencia contra los periodistas. La presión económica también contribuye a la vulnerabilidad de los comunicadores”, dice parte de las conclusiones.

Más contenido de esta sección
El diputado Rubén Rubin pedirá el tratamiento en 15 días de su proyecto de ley “Prisión Permanente con Revisión”, también conocido como de cadena perpetua. El diputado independiente realiza esta solicitud ante el brutal asesinato de un hombre en el barrio Tablada Nueva de Asunción.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que hay un acuerdo entre parlamentarios para no pedir aumentos salariales. No obstante, no descartó que haya pedido de incremento para ministros, presidente y vicepresidente.
Legisladores de la oposición ratificaron las sospechas que pesan sobre la presunta utilización de parte de la senadora colorada Lizarella Valiente de dinero proveniente de bonos de la Comuna capitalina para finalizar su campaña al Senado.
El presidente de la República, Santiago Peña, emprenderá su viaje número 50 de acuerdo con el Decreto 4523 emanado del Gobierno, que anticipa la visita del mandatario a la República Federativa del Brasil, los días 8 y 9 de setiembre. El último viaje emprendido por el mandatario fue a finales de julio de este año, a Finlandia.
Gustavo Leite, embajador paraguayo ante los Estados Unidos, presentó sus cartas credenciales ante Donald Trump el domingo. En la ocasión, expresó el malestar del oficialismo “por el trato recibido por Joe Biden”. Además, denunció que China supuestamente financiará campañas electorales de la oposición.
La Fiscalía propone como testigos a 69 personas en la acusación que presentó hace una semana contra el senador Hernán Rivas en la investigación sobre su posible título falso de abogado. Entre ellos figuran varios políticos como Raúl Latorre y Kattya González.