05 sept. 2025

Más de G. 5 millones incautados a una mujer que intentó ingresar a la cárcel de Concepción

Una mujer fue aprehendida con más de G. 5 millones que intentaba ingresar a la Penitenciaría Regional de Concepción. El efectivo, presuntamente destinado a un recluso vinculado a apuestas clandestinas, podría estar relacionado con hechos de estafa.

Incautan más de G. 5 millones a mujer que intentó ingresar efectivo a la penitenciaría de Concepción

El dinero fue incautado por presunta transgresión a la ley sobre lavado de dinero y quedó a disposición del Ministerio Público.

Foto: Gentileza.

Ida Concepción Rolón Colmán, de 42 años, fue interceptada en la entrada de la Penitenciaría Regional de Concepción con la suma de G. 5.324.500 en efectivo, que supuestamente iba a ser entregada a un interno vinculado a actividades ilegales dentro del penal.

El procedimiento se realizó el último martes, cerca de las 11:30, durante un control preventivo por parte de agentes de la Comisaría 1ª del barrio Itacurubí.

La aprehendida se desplazaba en una motocicleta de color rojo.

Entérese: Por tercera vez en una semana, incautan drogas, alcohol y armas blancas en cárcel de Concepción

Según el informe policial, durante la inspección, la mujer manifestó que el dinero debía ser entregado al recluso Ernesto Esau Aguayo, cuyo nombre tenía anotado en un pedazo de cartón de un envase de yerba mate. Agregó además que el recluso supuestamente opera una casa de apuestas clandestina dentro de la penitenciaría.

Al ser consultada sobre el origen del dinero, Rolón no pudo justificar su procedencia, lo que generó sospechas en los intervinientes. Tras el conteo, el monto totalizó G. 5.324.500, compuestos por cincuenta y tres billetes de G. 100.000, un billete de G. 20.000, dos de G. 2.000 y una moneda de G. 500. Todos de la moneda local.

El dinero fue incautado por presunta transgresión a la ley sobre lavado de dinero y quedó a disposición del Ministerio Público. El fiscal interino Arnaldo Andrés Argüello fue informado del procedimiento y tanto el efectivo como el pedazo de cartón fueron remitidos como evidencia. Se presume que el dinero podría estar vinculado a esquemas de estafa.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto por aire, tierra y agua, se desarticuló una gigantesca estructura de producción y distribución de drogas asentada en la ribera del río Jejuí-mi, en la localidad de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. Aparentemente estaba vinculada a Selva Hũ.
El senador Rafael Filizzola criticó al cartismo por hacer un paralelismo entre la gestión de Miguel Prieto en Ciudad del Este y la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en Asunción, para sacar a un opositor. Además, los culpó de la destrucción de la capital y “ahora van por CDE”, advirtió.
El Gobierno celebró este miércoles un acto de restitución de dos documentos históricos y anunció que serán exhibidos en el Archivo Nacional: Los manuscritos de Hernando Arias de Saavedra, apodado Hernandarias, y el Diario de una Expedición a la Villa Real de Concepción bajo el mando de Fernando de la Mora.
El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió este miércoles a la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, calificándola como parte de “estrategias de disciplinamiento para acallar voces disidentes”. “El siguiente paso es el terror”, alertó.
Tras varios días de tensión en la Municipalidad de Ciudad del Este, funcionarios levantaron el paro y la atención al público se restableció desde las primeras horas de este miércoles, aunque el conflicto salarial que originó la protesta aún está lejos de resolverse.
El fuerte temporal del último martes generó minutos de terror en una balsa que cruzaba el Lago Yguazú, en el trayecto Tembiaporã-José Domingo Ocampos, en el Departamento de Caaguazú.