El ministro destacó que el programa avanza hacia su meta inicial de mil hogares acreditados, ya que se acreditó a 858 familias acogedoras de las mil que fue el objetivo trazado inicialmente.
‘‘Se ha protegido en este sentido a más de mil niños que estaban separados de su familia por alguna situación. Esto es un hecho histórico”, afirmó.
Según Gutiérrez, el impacto del programa es visible en la reducción de la cantidad de niños que permanecen en instituciones de abrigo.
“En materia de cuidados alternativos y también de adopciones, hemos reducido la cantidad de niños que están institucionalizados en hogares de abrigo y han pasado a formar parte de familias acogedoras”, agregó.
Uno de los principales objetivos de Familias de la Guarda es ofrecer una alternativa rápida y segura que priorice los derechos del niño y acelere su integración afectiva en un núcleo familiar.
Lea más: Familias de la guarda: 1.000 niños esperan por un hogar
La diferencia entre la vida en un centro de acogida y el cuidado en un hogar es mucha. Mientras en un centro de abrigo un niño puede ser “uno entre cincuenta”, en una familia recibe atención personalizada y, en muchos casos, se logra mantener unidos a los hermanos que de otro modo podrían ser separados, destacaron.
El programa busca garantizar un entorno cálido, protector y afectivo durante el tiempo en que el niño permanece en proceso judicial antes de ser declarado en estado de adopción.
Las personas interesadas en brindar un espacio temporal de acogida pueden postularse a través de la página familiasdelaguarda.minna.gov.py, donde también se detallan los requisitos para participar en el proceso, manteniendo la rigurosidad necesaria, pero evitando trabas burocráticas innecesarias.