12 sept. 2025

Más de 80 gatos esperan a un dueño responsable en Loma San Jerónimo

En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.

Basilisa Zaracho, rescatista de gatos en Loma San Jerónimo 1.

La rescatista Basilisa Zaracho trata con especial atención a los gatos del refugio en Loma San Jerónimo.

Dardo Ramírez.

El hogar está a cargo de Basilisa Zaracho y funciona gracias a la colaboración de los vecinos y las personas interesadas en proteger y cuidar a los felinos.

“No les puedo dejar a su suerte, les rescato con la ayuda de la gente, de la veterinaria, y así hace diez años que tengo este refugio”, dijo Basilisa en una entrevista con Última Hora.

En el refugio conviven gatos de todo tipo, algunos huraños y otros más sociables. Todos aprendieron a convivir y a respetar su hogar temporal, y ahora esperan a que un dueño responsable se acerque y pueda hacerse cargo de su cuidado como lo hace Basilisa.

Lea más: Denuncian abandono y descuido en Punta Karapã y Loma San Jerónimo

La mujer contó que los bebés son los más solicitados entre los felinos. Recordó que hubo dueños que no supieron cuidarlos cuando los tuvieron en sus casas, y entonces ella debió recuperarlos, atendiendo a las necesidades que tienen cada uno de los gatos.

Refugio de gatos en Loma San Jerónimo 2

En la entrada del refugio se insta a buscar un hogar para los gatos, en lugar de abandonarlos.

Dardo Ramírez.

“Somos muchos los rescatistas, el dueño tiene que tener conocimiento de cómo cuidar a un gato, y un gato necesita vacunas, antiparasitarios, un lugar con agua y comida”, indicó.

Gatos abandonados

Basilisa también debe enfrentarse a situaciones imprevistas, puesto que hay personas que simplemente abandonan a sus gatos siendo muy pequeños e incluso con enfermedades.

“A mí me ponen en mi camino, y están los que sobreviven, pero con la ayuda de la gente. Pido que no me dejen acá porque son muchos y no puedo con todo”, confesó la rescatista.

Contó que una vez rescató a un gato atropellado cerca de la Estación de Buses. El animal estaba tirado en la calle y ella lo arropó con su remera. Desde entonces, han pasado dos años.

Hubo otra ocasión en la que decidió rescatar a un gato en medio de la inundación de una zona del Bañado Sur. “Estaba encima de un techo (el gato), y nos fuimos a tirarle comida en canoa con mis amigas. Él fue el único que vino, los otros eran muy salvajes y tenían miedo; él se acercó, flaco estaba”, recordó Basilisa.

Los interesados en adoptar a uno de los gatos, pueden comunicarse al (0981) 241-556.

Más contenido de esta sección
La contaminación urbana reduce la biodiversidad de los estanques y simplifica la comunidad de organismos vivos de origen animal, al favorecer solo a las especies más resistentes, según el hallazgo de un estudio internacional publicado en la revista científica Freshwater Biology, trabajo que fue liderado por un investigador paraguayo.
Setiembre Rojo es una campaña que busca concienciar y promover la salud cardiovascular, en el mes del corazón. El doctor Eduardo Caballero, cardiólogo, aconseja cuidar el corazón desde la niñez.
Las obras de cableado subterráneo, que durante los últimos meses se realizan en distintos tramos de Presidente Franco en Asunción, ya están generando molestias e inconvenientes a vecinos de la calle 15 de Agosto. Obreros de la ANDE afirmaron que tardaron un mes para intervenir la zona ubicada a metros de la calle Palma.
De 119 carreras de Enfermería habilitadas, solo 49 cuentan con la acreditación o sello de calidad de la Aneaes. Además, hay 10 carreras que no lograron obtener la acreditación. Está en juego la salud de los compatriotas, advirtió el Dr. José Duarte Penayo, titular de Aneaes.
Óscar Nenecho Rodríguez renunció a la Intendencia de Asunción, dejando una deuda de G. 8.500 millones con los bomberos por dos convenios que él mismo firmó el 13 de octubre de 2020, según informaron desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Concejales municipales exigieron que se informe sobre este retraso, y advirtieron que la cantidad de las deudas que acumula la Comuna es “escandalosa”.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) cuenta con tecnología de última generación que permite diagnosticar tumores en fases muy tempranas, altamente curables. Gracias a la mamografía digital con tomosíntesis y un sistema de biopsia de alta precisión, ya se confirmaron tres casos de carcinoma in situ, con un 100 % de probabilidad de curación.