06 nov. 2025

En Incan, equipo de alta precisión detecta tumores en fase temprana y 100% curables

El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) cuenta con tecnología de última generación que permite diagnosticar tumores en fases muy tempranas, altamente curables. Gracias a la mamografía digital con tomosíntesis y un sistema de biopsia de alta precisión, ya se confirmaron tres casos de carcinoma in situ, con un 100 % de probabilidad de curación.

En INCAN equipo de alta precisión detecta en fase temprana tumores altamente curables

El equipo de alta precisión ya detectó tumores altamente curables en tres pacientes.

Foto: Gentileza.

El equipo de mamografía digital incorpora un brazo robótico para la realización de biopsias y marca un antes y un después en el diagnóstico.
Está en plena operatividad con un equipo multidisciplinario de profesionales médicos y permite detectar lesiones de menos de 0,5 milímetros, etapa inicial del cáncer con altas tasas de éxito en el tratamiento.

La mastóloga Dra. María José Ávila informó que en lo que va del año se realizaron unos 20 procedimientos y que tres pacientes fueron diagnosticadas con tumores incipientes.

“Nuestro objetivo principal es encontrar estos tumores en una fase temprana para garantizar el tratamiento más efectivo y menos invasivo posible”, destacó.

Por su parte, la jefa del Departamento de Imágenes del Incan, Dra. Tiana Tonina, explicó que la precisión del equipo radica en la capacidad de realizar punciones guiadas por tomosíntesis.

“La estereotaxia es una punción que nos permite llegar a microcalcificaciones agrupadas que no podemos ver en una ecografía”, detalló.

Lea también: Salud promete mejoras en el Incan con inversión de USD 8 millones en obras


Los equipos de tomosíntesis y biopsia estereotáctica fueron adquiridos mediante un convenio entre Itaipú Binacional, la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud Pública.

Actualmente están en funcionamiento en el Incan y en hospitales de la red pública como el Hospital Nacional de Itauguá, el Hospital Materno Infantil San Pablo, el Centro Ciudad Mujer y centros regionales de Luque, Villa Hayes, Concepción y Pedro Juan Caballero.

Con estas herramientas –tomosíntesis, mamografía contrastada y biopsia estereotáctica– los médicos disponen de imágenes más detalladas y precisas de las mamas, lo que permite detectar lesiones sutiles, reducir biopsias innecesarias y ofrecer a las pacientes mejores resultados en la lucha contra el cáncer de mama, destacaron desde el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.