11 ago. 2025

Más de 20 delegaciones extranjeras llegan al país para las Olimpiadas Especiales

La Dirección Nacional de Migraciones informó que un total de 22 delegaciones extranjeras llegaron al país para participar en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales.

olimpiadas.jpg

22 delegaciones extranjeras llegaron al país para participar en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales.

Foto: Gentileza

“En la antesala de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, recibimos a las delegaciones de 22 países que, junto a los atletas paraguayos, protagonizarán esta gran celebración del deporte y la inclusión”, informaron desde la Dirección Nacional de Migraciones.

Asimismo, indicaron que activaron el protocolo de facilitación migratoria para el pre registro y atención preferencial de los atletas, equipo técnico, familiares y acompañantes que forman parte de las delegaciones internacionales.

Lea más: La fiesta de la inclusión

“En la fecha, las delegaciones arribaron al territorio nacional casi en su totalidad por vía aérea, en diferentes vuelos desde el día martes hasta mañana, mientras que otros participantes, como los de Uruguay, llegaron vía terrestre el día de hoy, ingresando a través del Puente San Roque González de Encarnación”, señaló la cartera estatal.

Entre tanto, señalaron que en esta edición de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales participarán atletas de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

Le puede interesar: 100 personas reciben sillas de ruedas todoterreno a través de Misiones de solidaridad

La inauguración oficial del evento tendrá lugar desde este viernes en el estadio “Nueva Olla” de Asunción y su culminación está prevista para el 12 de octubre del corriente.

Unos 1.500 atletas, aproximadamente, de 20 países de América Latina, a los que se sumarán cuatro delegaciones europeas invitadas (España, Alemania, Países Bajos y Bélgica) se congregarán en nuestro país para competir en 14 disciplinas deportivas, generar estrategias de inclusión social y, de paso, dejar un legado a las generaciones venideras.

“La principal sensación es de una emoción gigante después de un camino bastante largo para llegar a este momento. De alguna manera lo que representamos aquí son las historias de las personas con discapacidad que han tenido un recorrido lleno de dificultades, pero a la vez de superación; de sacrificios, pero también de conquistas”, sostuvo el presidente de Olimpiadas Especiales Paraguay (OEP), Luis Cáceres Brun, en charla con Última Hora.

Por tanto, aseguró que no se trata solamente de un evento deportivo, sino humanitario, fundamentalmente. “El objetivo de fondo es visualizar la situación de las personas con discapacidad intelectual, específicamente, y la necesidad de que tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades que todos”, agregó.

Paradójicamente, Asunción recibe las olimpiadas con veredas en mal estado y desniveles, además de la falta de señales sonoras y podo táctil para personas con discapacidades visuales, especialmente en cruces semafóricos, sumado a la falta d educación vial y respeto al peatón.

Si bien algunos ómnibus cuentan con rampas para personas con discapacidad motora, no todos los autobuses facilitan esta necesidad para las personas con discapacidades.

Numerosa delegación nacional

El Team Albirrojo estará conformado por casi 300 deportistas. “Hace mucho tiempo se están preparando y van a tener la oportunidad de representar a nuestro país, muchos de ellos, por primera vez. Esto constituye un orgullo muy grande para ellos y para sus familias”, refirió.

Las competencias se desarrollarán en el Comité Olímpico Paraguayo (COP), la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Centro Acuático Nacional (CAN). Los accesos son gratuitos, solo hay que generar una entrada virtual en www.tuti.com.py.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta dejó como saldo la muerte de un niño de 13 años y a su hermano mayor, de 18, gravemente herido, en General Francisco Caballero, ex Puente Kyjhá.
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.