11 ago. 2025

Más de 100 familias quedarán sin viviendas por comiso a RGD

Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.

32214607

Debe resolver. La magistrada de Ejecución Sandra Kirchhofer debe resolver un recurso planteado.

Foto: Archivo ÚH

El abogado Alberto Manuel Poletti Adorno, en representación de la Inmobiliaria Confort, explicó que la citada empresa administraba cuatro urbanizaciones de Ramón Mario González Daher, y que varias familias, más de 100, están asentadas en ellas.

De las urbanizaciones, tres están en la zona de Luque y una en Capiatá, donde las familias, algunas hace 15 a 20 años están asentadas en el lugar, construyeron sus viviendas, y ya abonaron todas sus cuotas, pero no accedieron a sus títulos.

Poletti dijo que la inmobiliaria era la que administraba y percibía las cuotas para entregarlos al empresario que ahora está cumpliendo una condena de 15 años de cárcel.

Indicó que tras el comiso de los bienes, las familias plantearon juicios de obligación de hacer escritura pública, pero fueron rechazadas por la Justicia debido a que los terrenos fueron comisados por la Senabico.

Indicó que, en representación de la empresa, hablaron con representantes de la Senabico y que les dijeron que no podían hacer nada, que ellos solo administraban y que la decisión del caso correspondía al Poder Judicial.

Ante esta respuesta, pidieron intervención en el juicio de ejecución de sentencia contra Ramón Mario González Daher ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les negó intervención.

De esta manera, plantearon un recurso de reposición con apelación en subsidio, que se sustanció en forma oral ayer ante la magistrada junto con la Fiscalía y la defensa de RGD. Ahora, la magistrada deberá resolver el recurso. En caso de que sea rechazado, deberá ir al Tribunal de Apelación Penal.

Además, el profesional indicó que también pidieron abrir una cuenta bancaria en forma judicial para depositar los montos de las cuotas que pagan por los terrenos adquiridos, pero también fue rechazado.

Poletti remarcó que no tienen respuestas de las autoridades, y que la inmobiliaria prácticamente tomó la representación de las familias afectadas por el comiso de los bienes de RGD.

Con ello, tras el comiso de los bienes por la sentencia por usura, lavado de dinero y denuncia falsa contra Ramón González Daher, las familias afectadas quedarán sin sus viviendas que habitan algunos entre 15 a 20 años.

Más contenido de esta sección
Las empresas de créditos hacen convenios directamente con el Banco Nacional de Fomento para descontar de sus salarios a los funcionarios públicos, sin autorización alguna, advierte la fiscala Teresa Sosa, apuntando a que eso debe parar. Rafael Filizzola, por su parte, anuncia que habrá denuncias si Jubilaciones y el BNF no colaboran.
Es la tercera vez en lo que va del año que intentan, sin éxito, realizar la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso va a juicio o no. Según la Fiscalía, el cuñado, el guardaespaldas y otros allegados habrían formado parte de un esquema que desvió fondos destinados a la reparación de escuelas para construir una vivienda familiar.
El coronel Carlos Casco informó en conferencia de prensa que Rubén Darío López, alias Loro, fue abatido el domingo al mediodía. López era un antiguo integrante de la estructura criminal y terrorista del EPP, con participación en varios secuestros. “Es un criminal que ha segado la vida de muchos paraguayos”, expresó Casco.
En una academia de taekwondo, un instructor habría manoseado a una adolescente y fue imputado por la Fiscalía. Ahora el hombre está prófugo por rebeldía y hablan de que más víctimas se animarán a denunciar.
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.