10 oct. 2025

Más de 1.400 líderes financieros llegarán al país en próximos días

La próxima semana nuestro país será sede de la asamblea de la Felaban, con más de 1.400 participantes del plano local e internacional. El evento ya está superando las expectativas iniciales.

30063602

Liz Cramer

Del 9 al 12 de noviembre, Asunción recibirá a más de 1.400 líderes de 600 entidades bancarias de 60 países, 16 conferencistas y panelistas y 66 marcas expositoras en la 58ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), evento que genera amplia expectativa en el sector financiero.
Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), sostuvo que el congreso implica cuatro días de ruedas de negocios, conferencias, espacios de networking, eventos sociales e incluso propuestas turísticas que generarán importantes oportunidades de alianzas y negocios, y fortalecerán las relaciones comerciales entre los participantes.

“Nos estamos ocupando de que los participantes se lleven la mejor imagen del país. Los números han superado todas nuestras expectativas y estamos ya listos”, detalló. Indicó que los representantes de las calificadoras de riesgo y de los organismos multilaterales también formarán parte del evento, lo cual adquiere una relevancia mucho mayor en un momento en que Paraguay ya logró el grado de inversión por parte de una de las agencias calificadoras y busca fortalecer más su imagen para capitalizar las oportunidades del nuevo escenario.

“Vienen también grandes fondos de inversión, vamos a tener una oportunidad muy importante de que, amén de los objetivos específicos de cada uno, podamos mostrar el país y los atributos que tenemos”, manifestó. Del total de participantes, alrededor de 1.200 son extranjeros.

derrame. Cramer, igualmente, resaltó el importante efecto derrame de un evento de gran magnitud en la economía. “Estos eventos son de gran porte en infraestructura, estamos usando 18 hoteles y eso además de lo que es la logística del evento, realmente hace una inversión muy importante para poder atender todo esto. Entonces, todo esto produce un derrame en la economía sumado a lo que es las compras que las personas que van a estar en una zona comercial. Una estimación conservadora es de USD 2,5 millones a USD 3 millones en la economía a través de todos estos proveedores”, consideró.

Los espacios de networking, rondas de negocios y eventos de confraternidad relacionados a la asamblea tendrán lugar en la sede y la subsede de la asamblea: el Sheraton Asunción Hotel y el Paseo La Galería, respectivamente. Las delegaciones empezarán a llegar en los próximos días.

600 entidades bancarias estarán representadas en el evento que tendrá lugar en Paraguay luego de 30 años.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, concedió una extensa nota periodística a Monumental 1080, en la que habló, entre otros temas, sobre los avances logrados con la reglamentación de la Ley 7444/2024 y a la excesiva burocracia que aún enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas para formalizarse. También se refirió al acuerdo alcanzado con los cañicultores, tras 15 días de cierre de rutas.
Un análisis de Puente señala que la inversión en infraestructura en Paraguay depende en gran medida del endeudamiento público, a pesar de un crecimiento en el sector de la construcción.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.