18 sept. 2025

Más campesinos llegarán a Asunción para exigir cumplimiento de ley de emergencia

Los labriegos se reunirán este martes para realizar una plenaria en la Plaza Uruguaya y definir si protestar o no en la capital del país ante incumplimiento de la ley de emergencia para la agricultura familiar. La norma fue promulgada hace más de dos meses.

campesinos 1.PNG

Labriegos llegarán a la capital este martes y analizarán que acciones tomar ante falta de respuestas del Estado. Foto: Andrés Catalán

Luis Aguayo, secretario general de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas, habló con la prensa este martes y dijo que 1.000 campesinos están camino a Asunción para sumarse a la plenaria que busca tratar el incumpliendo de las autoridades ante la situación de crisis que los somete.

“La movilización se realizará hoy en varias localidades del país, especialmente frente a las instituciones del Estado dependientes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Una delegación de 1.000 compañeros llega a la capital hoy. Vamos a hacer una plenaria y hablaremos sobre qué hacer”, contó.

Los labriegos lamentan que hasta el momento no se ejecute la normativa que beneficia a los labriegos afectados por las inclemencias del tiempo. Señaló que el principal motivo de la dilatación sería la falta de voluntad política por parte de las autoridades del Gobierno. “Acá no hay voluntad porque tienen que registrar al productor y no hacen”, indicó.

Ante la falta de respuesta del Ejecutivo, los campesinos decidieron iniciar nuevas manifestaciones en las principales cabeceras departamentales y tienen previsto hacerlo también en la capital del país, aunque reconocieron que primero optarán por dialogar de la cuestión en plenaria.

La ley promulgada contempla que, mediante la declaración de emergencia, se atiendan los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos, vivienda y tierra para las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina en todo el territorio nacional, en un plazo de 180 días.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.