18 ago. 2025

Más de 90.000 muertes por Covid-19 en EEUU y 1,5 millones de casos

Estados Unidos superó el lunes el umbral de las 90.000 muertes y los 1,5 millones de casos registrados de Covid-19, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, tras registrar otras 10.000 muertes por el nuevo coronavirus en una semana.

Donald Trump- EEUU- EFE.jpg

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Foto: EFE

La marca de los 80.000 muertos se cruzó el lunes pasado, y la de los 50.000 hace poco más de tres semanas (24 de abril). Estados Unidos es por lejos el país del mundo que, según informes oficiales, tiene el mayor número de muertes y casos detectados de la enfermedad.

Sin embargo, teniendo en cuenta el tamaño de su población, países europeos como Bélgica, España, Reino Unido, Italia, Francia o incluso Suecia tienen más muertes por millón de habitantes, según el sitio de estadísticas Worldometer.

Le puede interesar: Trump revela que toma hidroxicloroquina, pero no tiene síntomas de Covid-19

Solo el estado de Nueva York representa casi un tercio de las muertes reportadas en Estados Unidos, con más de 28.300 decesos relacionados con la enfermedad, según la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades estatales contabilizan solo unas 22.700 muertes, pero esa cifra no incluye, entre otras, las muertes “probablemente relacionadas” con el virus, que son varios miles según la ciudad.

Se espera que Estados Unidos registre unas 112.000 muertes antes del 6 de junio, según un promedio de 20 modelos epidemiológicos producidos por investigadores de la Universidad de Massachusetts.

En el país se han realizado casi 11,5 millones de test, según la Universidad Johns Hopkins, y unas 272.000 personas se declararon curadas.

La pandemia del nuevo coronavirus ha matado a más de 316.000 personas en todo el mundo desde su aparición en diciembre en China, según un informe de la AFP basado en fuentes oficiales.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.