26 nov. 2025

Más de 35 personas aguardan terapia intensiva diariamente, dice viceministro de Salud

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, mencionó este jueves que diariamente unas 35 personas aguardan ingresar a Terapia Intensiva en el sistema sanitario. Los hospitales se encuentran colapsados por la gran cantidad de pacientes internados por Covid-19.

Covid-19 (2).jpg

Hay 331 personas internadas en Terapia Intensiva, según Salud Pública.

Foto: Archivo ÚH.

Durante este mes de marzo, las 655 camas de Terapia Intensiva tuvieron una ocupación total en el sistema de salud pública del país ante la crítica situación sanitaria por el Covid-19.

Al respecto, el viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, informó que unas 35 personas aguardan diariamente ingresar a los Cuidados Intensivos por cuadros complejos relacionados a la enfermedad.

“No bajamos de 35 pacientes que están en las listas de espera en todos los hospitales del país. Solamente exceptúo al Chaco, pero en el resto de los departamentos de todos lados recibimos pedidos para Terapia”, comentó Martínez en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Salud registra una ocupación total de las 655 camas de Terapia Intensiva

El viceministro indicó que la situación es muy dinámica, atendiendo la cantidad de fallecidos que se registran diariamente y el ingreso inmediato de los pacientes que están en espera.

“Hoy estamos al tope y si por lo menos podemos tener la posibilidad de no tener que sostener al paciente en reanimación y con ventiladores, sería un gran alivio para nosotros”, expresó.

De acuerdo con el último reporte de Salud, en lo que va de la pandemia ya se registraron 200.823 casos positivos, mientras que la cifra de fallecidos subió a 3.869.

Para la llegada de la Semana Santa, el Gobierno anunció nuevamente algunas restricciones para frenar los contagios por coronavirus.

Las medidas restrictivas tienen que ver con la circulación, el funcionamiento de varios sectores comerciales, con excepción de cuestiones esenciales, como alimentos, medicamentos y funerales.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.