27 jul. 2025

Más de 260 personas están esperando un órgano

En el país, más de 260 personas se encuentran a la espera de un órgano para realizarse el trasplante. Según informó el doctor Hugo Espinoza, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), el 80 % de ellos aguardan por un riñón, 8 precisan de un nuevo corazón y 180 se hallan a la espera de una córnea.

cirugia.jpg

Médicos chinos extirpan un tumor de 31 kilos, uno de los mayores del mundo. Foto: www.policlinicomodelo.com.ar.

En relación con la donación de órganos y tejidos, exteriorizó que existe una actividad constante. Espinoza señaló que actualmente el índice de donantes vivos y cadavéricos se mantiene en proporciones similares.

El 50% de los trasplantes se realiza con donantes vivos y el otro 50% con donantes cadavéricos. Indicó que es indispensable que la cifra de donantes cadavéricos se incremente.

Cabe resaltar que la donación de órganos y tejidos de personas sanas que podrían fallecer en circunstancias accidentales que permitan el uso de sus partes es cada vez más vital, dado que los avances tecnológicos están fuera de compás con la menor cantidad de donantes.

En la actualidad la donación de corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas o intestino, puede constituir la diferencia entre la vida y la muerte para otro ser humano, además de la posibilidad de abrir nuevas esperanzas a receptores de piel, córneas, válvulas cardíacas, tendones, nervios y cartílagos, entre otros.

En el transcurso de estos 9 años se efectuaron 941 trasplantes. El mayor número de trasplantes hace referencia a córneas, cifra que asciende a 581; seguido del trasplante de riñón, que registra un total de 284. También se llevaron a cabo 55 trasplantes de médula ósea, 19 de corazón y 2 de hígado.

El INAT es el organismo rector, coordinador y facilitador de los diferentes tipos de trasplantes realizados en el país. A través de esta dependencia del Ministerio de Salud se concreta la provisión de insumos médicos, medicamentos inmunosupresores (antirrechazo) y líquidos de preservación de órganos.

Además, contribuye a la realización de estudios laboratoriales de histocompatibilidad que son realizados, como único centro en todo el país, en el Laboratorio Central del MSPyBS, un estudio indispensable para la realización de los diferentes tipos de trasplantes.

Cada 9 de julio se conmemora el “Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos” con el propósito de reflexionar y fomentar sobre el derecho a la donación y trasplante que tenemos todos los paraguayos/as.

Un donante de órganos y tejidos puede salvar hasta 8 vidas y mejorar la vida de más de 50 personas. La donación de órganos es la máxima expresión de amor entre los seres humanos, es la materialización del gesto más sublime que una persona puede ofrecer al semejante.

Más contenido de esta sección
Un incendio de proporciones devastadoras cobró la vida de una persona en la madrugada de este domingo, en la zona del kilómetro 14, lado Monday, sobre la ruta PY02, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Costilla, declarada de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se realiza este domingo.
En un acto realizado en el Palacio de Justicia de Caacupé, el Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Cordillera presentó su informe de Gestión y Rendición de Cuentas correspondiente al primer semestre del año.
Tras varios días de incertidumbre y búsqueda, una adolescente de 14 años fue localizada sana y salva, tras presentarse a una comisaría de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná. Afirmó no querer volver con su madre.
El último domingo de julio se presenta inestable con alerta por lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país. La jornada será fresca y con vientos del sur.
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.