07 nov. 2025

Más de 1.600 guardiacárceles van a huelga desde este martes

Alrededor de 1.660 guardiacárceles irán a huelga desde este martes a las 00.00, tras el fracaso en las negociaciones con las autoridades del Ministerio de Justicia para levantar la medida.

Tacumbú

DDHH. Hay preocupación internacional sobre las cárceles.

Foto: Archivo Última Hora.

Los mayoría de los agentes penitenciarios de las principales cárceles del país, agrupados en siete sindicatos, irán a huelga desde este martes a las 00.00.

La medida puede extenderse por 30 días, en caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Justicia. No obstante, algunos funcionarios quedarán en las cárceles para brindar los servicios básicos de sanidad y cocina.

En contacto con Última Hora, Mirian Orrego, del Sindicato de Funcionarios Administrativos y de Seguridad de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú (Sfaspnt), denunció que unas 60 personas fueron llamadas para trabajar sin contrato en los próximos días en las cárceles del país, con el objetivo de mitigar los efectos de la huelga y con la esperanza de ser contratados.

Lea más: Mayoría de agentes penitenciarios continúan con amenaza de huelga

En ese sentido, señaló que algunos son ex funcionarios y otros nuevos, pero sin la experiencia necesaria, según su versión.

Asimismo, indicó que solo un sindicato de 200 funcionarios de Coronel Oviedo llegó a un acuerdo con el ministro de Justicia, Éber Ovelar, pero que los guardiacárceles de las demás penitenciarías irán definitivamente a paro desde este martes.

Entre otras cosas, detalló que piden un reajuste salarial de 30% del sueldo piso, que actualmente se encuentra fijado en G. 2.200.000, además de otras mejoras salariales.

Entérese más: Guardiacárceles protestan frente al Ministerio de Justicia

Entre las cárceles que se verán afectadas se encuentran: la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, la cárcel de mujeres del Buen Pastor, las dos cárceles de Emboscada y las penitenciarías de Encarnación, Concepción, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Misiones y San Pedro.

En esta última cárcel se había registrado una masacre entre grupos del clan Rotela y el Primer Comando Capital (PCC), que dejó como saldo 10 personas muertas, entre ellas varios decapitados, y 12 heridas.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.