09 ago. 2025

Más de 100 personas sin cédulas en un refugio de Asunción

Instituciones del Estado planean ir éste jueves hasta al refugio COPACO II, ubicado en la zona del Puerto Botánico, para expedir cédulas de identidad y certificados de nacimiento desde las 08.00, ante el alto número de patriotas indocumentados.

635893464030145915w.jpg

Varias familias ocupan los refugios ubicados a los alrededores de una plaza del centro de Asunción (Paraguay). EFE.

El trabajo será realizado por el Departamento de Identificaciones, la Dirección General del Registro Civil y la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Asunción, desde las 08.00 hasta las 11.00 aproximadamente, en la zona Puerto Botánico con el fin de brindar a una importante cantidad de niños, niñas, adolescentes y hasta adultos, la posibilidad de poseer sus documentos identificatorios.

Esta iniciativa surgió luego de un censo realizado por la Dirección de Niñez y Adolescencia en el refugio COPACO ll, en donde se constató que más de 100 personas no poseen ningún tipo de documento.

Ante ésta importante cantidad, las instituciones responsables de facilitar los documentos participarán de una intensa jornada que pretende proveer a los ciudadanos las documentaciones básicas para que logren ejercer sus derechos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.