04 nov. 2025

Martínez sigue sin dar mayores datos sobre liberación

El ministro del Interior, Ariel Martínez, sigue sin contar con mayores datos sobre la liberación de los colonos menonitas. En su visita a Hiebert, se limitó a expresar su felicidad por la liberación.

Propulsor.  El presidente de la Asociación de Fiscales, Ariel Martínez, es uno de los que están detrás de la Constituyente.

Propulsor. El presidente de la Asociación de Fiscales, Ariel Martínez, es uno de los que están detrás de la Constituyente.

El secretario de Estado visitó a Franz Hiebert, quien se encuentra internado en el Centro Médico Bautista desde este lunes. Se abstuvo de brindar mayores detalles de lo conversado con el colono.

Luego de su visita, que duró apenas unos minutos, se limitó a decir que tanto Hiebert como sus familiares se encuentran con buen estado anímico.

Lea más: Ariel Martínez, nuevo ministro del Interior, sin información del Norte

Martínez refirió que el colono le expresó su deseo de volver a las actividades agrícolas que realizaba en su localidad antes de ser secuestrado.

El nuevo ministro reiteró que redoblarán esfuerzos para lograr la liberación de Edelio Morínigo y Félix Urbieta.

Ariel Martínez asumió como nuevo ministro este lunes y, hasta el momento, no pudo aclarar si la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) llevó a cabo algún operativo para el rescate de los dos secuestrados.

Tras su asunción, se limitó a celebrar la liberación de Bernhard Blatz y Franz Hiebert, quienes estaban en poder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y a expresar que los detalles estaban a cargo del vocero de la FTC, Víctor Urdapilleta.

El fiscal general interino, Alejo vera, también acudió al centro sanitario para entablar una conversación con Hiebert, pero se retiró del lugar sin dar declaraciones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.