07 oct. 2025

Sebastián Marset quiere ser juzgado en Uruguay y busca garantías para entregarse

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset confesó que quiere entregarse en su país y no ser extraditado a Paraguay, por lo que está buscando garantías para él y su familia. Su abogado viene manteniendo conversaciones con las autoridades, pero sin respuestas.

gianina marset.jpg

Sebastián Marset junto a su esposa Gianina García, madre de sus hijos.

Foto: Archivo ÚH

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset confesó durante una entrevista con un medio uruguayo que fue difícil la orden de captura contra su esposa, ya que sus hijos no pueden ir a la escuela.

La entrevista fue publicada este domingo por el programa Santo y Seña, del canal 4 de Uruguay.

Lea más: Marset desde la clandestinidad: “A Tío Rico lo tienen aislado porque puede decir mucho de la política”
En contrapartida, dijo que si su esposa no tuviera una orden de captura en su contra, él terminaría cayendo preso por intentar ir a verlos.

De igual manera, se mostró confiado en la justicia uruguaya y que su cuñado decidió entregarse y que también lo pretenden hacer su hermano y su esposa, pero si existen garantías.

“Quiero que sea justicia, mi hermano, mi cuñado y mi señora no tienen nada que ver con mis cosas y en la operación A Ultranza, cero”, aseguró.

Marset manifestó que no está de acuerdo con que sus familiares vayan presos y que no tienen ningún antecedente y mucho menos que ver con sus negocios. Pidió que se evalúe ponerles un guardia y una tobillera electrónica.

Entérese más: Sebastián Marset está en Paraguay con su familia, según medio uruguayo

El abogado Santiago Moratorio expresó que está buscando un acuerdo para la entrega de la familia desde finales del 2022, primero intentando levantar la alerta roja contra la familia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Al ser Uruguay un país que extradita a sus nacionales, el abogado cita un tratado de Montevideo que le da facultad a la Justicia uruguaya de no extraditar, pero enjuiciarlo en su país, por lo que Marset pide ser enjuiciado en Uruguay.

Más contenido de esta sección
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.