16 jul. 2025

Marito estaría dispuesto a hablar si se da vía libre a la reelección

30064746

Discurso. Marito criticó a este gobierno y a su baja gestión.

gentileza

El ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante un encuentro del Movimiento Colorado Añetete que lidera, se refirió a la mención que hiciera el presidente de la República, Santiago Peña, de impulsar una reforma constitucional.

Al respecto, criticó que un tema tan importante se trate tan a la ligera y sostuvo que ese diálogo debe darse con todos los sectores dentro de un amplio consenso.

Aun así, dado los vaivenes de la política, adelantó que si se habilita la reelección estaría dispuesto a hablar.

Durante un encuentro con dirigentes de Itapúa, el ex mandatario, dejó entrever su interés en una nueva carrera presidencial, en el caso de que se habilite la reelección.

“Si sale la reelección, ahí vamos a hablar de vuelta”, advirtió Marito.

No obstante, alegó que la reelección no es el tema más importante y que la clase política en consenso con la ciudadanía debería establecer prioridades claras para dar un paso de esa naturaleza.

“Para que corra reelección tiene que haber una mínima columna vertebral consensuada por la clase política. Hablar una reforma constitucional debe ser inspirado en la nación paraguaya, en el diálogo y no simplemente por intereses ilegítimos de un sector o de una persona”, manifestó Abdo.

Sobre aspectos que resaltó a su paso por el gobierno, sostuvo que “nuestra administración pudo no ser perfecta, pero garantizó el equilibrio de poderes, garantizó haber profundizado nuestra democracia”.

Nepobachilleres. Criticó las últimas contrataciones que saltaron a la luz y que privilegiaron cargos a Bachibabies en el Congreso.

“Lastima a nuestra juventud este tipo de contrataciones porque apelaban también a ingresar en igualdad de oportunidades, en especial quienes se especializan y se preparan”, remarcó el ex mandatario.

Instó a que la nueva administración se reconduzca “y dé espacios y oportunidades profundizando la vía del concurso de méritos y aptitudes”.

Por último, adjudicó el comportamiento de Yamy Nal al sector que representa. “Es una conducta prepotente y recurrente de un sector que siempre se comportó así”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.