04 oct. 2025

Marito dice que podría impulsar reelección pero no para él

El presidente electo de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó en una entrevista para la cadena de noticias CNN que podría impulsar una reforma constitucional en el país, incluyendo la figura de la reelección, pero sin que él sea beneficiado de manera directa.

abdo benitez.PNG

El futuro mandatario concedió una entrevista a CNN en español. Foto: CNN

Abdo Benítez concedió una entrevista a CNN en Español, en la que sostuvo que uno de sus objetivos es despolitizar la justicia y que para eso se debe realizar reformas estructurales. Asimismo, se refirió al tema de la reelección.

Expresó que antes se había opuesto a esta figura, pero que con un consenso mínimo previo, posterior al proceso electoral que cierra ahora y a inicios del año 2019, se podría incluir un mandato más en caso de una reforma de la Carta Magna.

No obstante, aclaró que su compromiso ante la ciudadanía es “no ser beneficiado de manera directa de ninguna modificación” que se pueda plantear a la Constitución Nacional.

Pasado stronista

El presidente electo habló también de su pasado y dijo que haber sido hijo del secretario privado del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989) no lo afectó electoralmente.

“Yo era muy joven en esa época y construí una identidad política propia, me gané credenciales democráticas en mi lucha en la defensa de la democracia, de la institucionalidad, en todo este tiempo que construí mi itinerario político”, afirmó.

Así también, indicó que el pasado no se puede cambiar, en relación a los crímenes de lesa humanidad y violación de los derechos humanos durante la dictadura, y que su compromiso es con el futuro del Paraguay.

“Siempre hemos conversado, haciendo una reflexión del proceso histórico que le tocó a él ser protagonista. Mi padre cumplía una función diferente, no estaba dentro de las políticas del organismo de seguridad en el régimen de Stroessner, pero obviamente yo como un joven rebelde fui un crítico y cuestionador e inclusive le decía que para mí fueron unos errores innecesarios de esa etapa histórica del Paraguay”, declaró.

Economía

El próximo mandatario también fue consultado sobre la economía del país, a lo que respondió que su intención es consolidar el crecimiento y que la inversión continuará enfocada en la infraestructura, pero no será lo único, ya que también replanteará la gestión pública para beneficiar a la salud y a la educación.

“Un crecimiento de la economía que no genere reducción de la pobreza y la reducción del desempleo no es suficiente para el Paraguay”, comentó. “El Paraguay tiene que subir al 6% del crecimiento con algunas reformas estructurales y mayor inversión, con alianzas estratégicas para que el sector privado eleve su productividad y continuar la inversión que ha iniciado este Gobierno”, aseveró además.

En otro momento, consideró que el actual gobierno no pudo consolidar un proceso de fortalecimiento de las instituciones, lo que ha sido criticado por él mismo.

Relación con Venezuela

“Nosotros creemos que estamos siempre muy solidarios con el pueblo venezolano. Venezuela durante gran parte de su historia fue el faro que alumbraba la democracia en América Latina y queremos que recupere ese compromiso con la democracia, con la libertad y con la institucionalidad”, expresó al ser consultado sobre la situación de aquel país.

“Es un gran pueblo con un enorme potencial, pero que tiene que recuperar esa senda democrática”, dijo. No obstante, explicó que su posición ante el gobierno de Nicolás Madura será tanto respetuosa como crítica.

El medio internacional cuenta que Abdo Benitez es propietario de dos empresas proveedoras del Estado y que incursionó por primera vez en la política en el año 2004; dos años después, junto con Goli Stroessner, el nieto del dictador, fundó el movimiento Paz y Progreso.

Mario Abdo Benítez se impuso ante el candidato de la Alianza Ganar, Efraín Alegre, por 90.000 votos, una diferencia del 3,7%, en las elecciones generales celebradas el domingo último.


Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.
La calle que está ubicada frente al campo de exposición de la Rural de Pedro Juan Caballero llevará el nombre del fallecido diputado Nacional Eulalio Lalo Gomes.
Se divulgaron en la tarde de este viernes nuevas imágenes de circuito cerrado que muestran los rostros de los supuestos sicarios que este jueves acabaron con la vida del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, de 44 años.
El joven de 19 años que mató a su padre relató el motivo que derivó en el disparo que le costó la vida a su progenitor durante la madrugada del jueves. Dijo no sentirse arrepentido y que ya estaba hecho.