09 oct. 2025

Mario Vargas Llosa gana el Premio Don Quijote de Periodismo

El Nobel peruano Mario Vargas Llosa fue galardonado este martes con el XII Premio Don Quijote de Periodismo por un artículo sobre Cusco que fue publicado por el diario español El País el 11 de enero de 2015.

635881977414682825.jpg

Foto de archivo del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que ha sido galardonado con el Premio Don Quijote de Periodismo. | Foto: EFE

EFE

En “Cusco en el tiempo”, Vargas Llosa (Arequipa, 1936) narra sus impresiones de esa ciudad después de varios años sin visitarla y constata los cambios y mejoras.

Asimismo, reflexiona sobre factores como el mestizaje y el uso de la lengua por la población local.

Mario Vargas Llosa es una de las plumas más relevantes y conocidas de la literatura y el periodismo en lengua española, con galardones como el Nobel de Literatura (2010), el Cervantes (1994) y el Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros.

El jurado reconoció el artículo que reivindica el mestizaje entre la cultura andina y la hispana, en el que se compara la convivencia en Cusco del quechua puro con un español elegante.

“Mediante una impecable prosa Vargas Llosa mezcla observaciones personales y reflexiones profundas sobre los orígenes del Perú”, añade el jurado.

El Premio Don Quijote de Periodismo, patrocinado por la empresa pública española Tragsa, está dotado con 9.000 euros (unos 9.765 dólares al cambio actual) y una escultura conmemorativa y es otorgado por el mismo jurado que concede los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España.

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.